Reynaldo Armas: Huesped de honor en Buenos Aires

Reynaldo Armas: Huesped de honor en Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, distinguió al emblemático músico venezolano Reynaldo Armas como Huésped de Honor, en una ceremonia realizada en el Salón Presidente Perón.

La diputada Glize destacó el homenaje como un gesto hacia un ícono de la música llanera en la capital argentina, subrayando el papel de Armas como «embajador de la música y la cultura venezolana«. «Hoy reconocemos su talento y su esfuerzo por rescatar las tradiciones de su tierra, y queremos transmitirle el afecto y respeto de los porteños y la comunidad venezolana de Buenos Aires», concluyó.

El cantautor, visiblemente emocionado, calificó el reconocimiento como «una de esas grandes emociones» y «una sorpresa agradable que me llena de entusiasmo e ilusiones». «Algo así es demasiado, es grandioso y motivador«, expresó sobre la magnitud del homenaje.

Armas también rindió tributo al legendario músico argentino Atahualpa Yupanqui, reconociéndolo como una influencia fundamental. «De Atahualpa Yupanqui quise aprender cómo cantarle a la tierra y cómo siente su gente. Ha sido un gran referente de la música nuestra«, afirmó, resaltando la conexión entre la música y las raíces culturales.

Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Elisa Trotta, ex embajadora de Venezuela en Argentina; Dra. Indira Acosta, Presidente de la asociación de médicos venezolanos en Argentina; Richard Blanco, secretario general del Foro Argentino por la defensa de la Democracia; y Silvio Klein, ex concejal de La Matanza y poeta.

Nacido en Santa María de Ipire, estado Guárico, Reynaldo Armas Enguaima, conocido como “El Cardenal Sabanero”, inició su trayectoria musical a temprana edad en un entorno campesino. A los nueve años ya compartía con músicos, y a los doce compuso su primera canción, «Mi primer amor». Posteriormente integró la agrupación gaitera «Los Bravos de la Loma«, para quienes escribió varios villancicos. A los 16 años ganó un festival de contrapunteo, y a los 20 obtuvo el segundo lugar en el festival “Cantaclaro de Oro”, para luego ganar la edición siguiente y otros certámenes. Entre 1975 y 1976 grabó sus primeros sencillos.

Video; Indira Acosta

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir