También conocido como merengue rucaneao, este sabroso ritmo popular surgió de la combinación del Tango Español, la Danza y la Polka,
Tuvo gran auge en el país, a mediados del siglo XX, específicamente entre 1920 y 1940, sobre todo durante la celebración de los alegres carnavales caraqueños.
La instrumentación típica del merengue caraqueño es: trompeta, trombón, saxo y clarinete ,cuatro , bajo , rallo, maracas, mandolina, guitarra, flauta y batería.
Este género musical se ha mantenido en el tiempo, gracias a agrupaciones como: Antaños del Stadium, Los Cañoneros, Serenata Guayanesa, El Cuarteto, Ensamble Garrufio, Aquiles Báez, C4 Trio, Ensamble Kapicúa, entre otros.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte