«Sabéis lo que pasa, Rosa María, que yo no debería estar aquí juzgándote a ti. Te hemos acogido en este país y tú a cambio has estado en la zona cero, en el momento más complicado en nuestro país y encima tu talento ha ayudado a nuestros mayores a llegar hasta aquí«.
«Para mí esto es el número perfecto«, le dijo el famoso presentador español Risto Mejide a Rosa María Martínez, una inmigrante venezolana que participa en el programa de talentos Got Talent España.
«Representas todo aquello de lo que tenemos que sentirnos orgullosos. Nuestros mayores, nuestros sanitarios, pero también representas al talento que sobrevive y nos hace sobrevivir«.
«Este botón dorado es vuestro«, dijo antes de oprimirlo, junto a otro miembro del jurado, la cantante Edurne.
De esa forma, Martínez, tras su interpretación de «Adiós Nonino» de Astor Piazzolla, pasó directamente a la semifinal del concurso, algo que no es muy usual en ese reality show.
Su participación, que se transmitió el 17 de septiembre, se convirtió en un episodio muy emotivo del concurso, especialmente cuando un grupo de adultos mayores, sus «héroes» -como ella los llama-, subieron al escenario a acompañarla.
Esta es la historia de la enfermera de 30 años, madre soltera, que nació en Maracay y cuya voz ha cautivado a muchos y no sólo en España.
Comenzó a estudiar música a los 12 años y a los 17 empezó a especializarse en el canto lírico.
Se fue a trabajar como música a Caracas y, como soprano, formó parte del Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño.
Se fue abriendo paso como cantante solista y, entre varias presentaciones, en 2018, hizo una acompañada por la Orquesta Filarmónica de Venezuela.
Obtuvo el título de cantante, pero una decisión se volvió inminente: «Como muchos venezolanos, me fui del país en busca de más estabilidad«.
Martínez llegó a España en 2019, estudió un máster en Música Española e Hispanoamericana en la Universidad Complutense, hizo unas prácticas en el departamento de Música de la Biblioteca Nacional de España y unas pocas presentaciones.
Debajo del puente
Martínez cuenta que no tenía dónde ensayar. «En mi casa no podía, eso no se suele hacer aquí«.
Así que junto a su pianista, quien emigró con ella y es su pareja, buscaban un lugar.
«Caminando en el parque Madrid Río, pasé por debajo del Puente de Toledo y casualmente estornudé y me di cuenta de que en los arcos había muy buena acústica«.
«Me puse a probar con la voz y me pareció un sitio extraordinario para ensayar».
Había encontrado el lugar que necesitaba.
«Uno de los ensayos lo escuchó una periodista que, como muchos de los que iban al parque, se quedó hasta el final«.
Se acercó, la felicitó y le preguntó si quería ser entrevistada.
Le hicieron un reportaje televisado un día en que iba a hacer una presentación para los adultos mayores.
El reportaje fue visto por uno de los productores de Got Talent, quien la contactó y le preguntó si quería hacer los trámites para participar en el popular concurso que transmite la cadena Telecinco.
Mientras espera la semifinal, sueña con alcanzar la final y busca la manera de reencontrarse con su hija, Martínez continúa con sus tres trabajos: los tres con adultos mayores.
Con información de: BBC Mundo
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.