Samuel Abraham González Quintero es un talentoso niño pianista y compositor de 9 años, originario de La Asunción, estado Nueva Esparta, Venezuela. Desde una edad muy temprana, Samuel ha mostrado una pasión excepcional por la música, un interés que fue estimulado por sus padres, Nathalia Quintero Cuartas y Samuel González Castrillo. Su primer contacto con la música formal se dio en el programa Maternal Musical de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi Otilca, donde tuvo la oportunidad de explorar diversos instrumentos y desarrollar una afinidad especial por el piano.
A la edad de dos años, Samuel comenzó oficialmente sus estudios de violín y piano en Otilca, bajo la tutela del profesor José Jesús Fernández.
En diciembre de 2021, inició clases con la maestra Joselys Suárez, y durante todo el 2022, tuvo la oportunidad de recibir clases con la reconocida pianista polaca Anna Miernik. Samuel ofreció su primer recital como solista en el Hotel Venetur Margarita el 2 de diciembre de 2022, a la edad de 7 años. Durante este evento, interpretó obras de los períodos Barroco, Clásico y Romántico, así como piezas venezolanas, acompañado por la Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi Otilca. También ha participado en diversas actividades culturales en el estado Nueva Esparta.
En 2023, Samuel alcanzó un hito significativo al ingresar al Conservatorio Simón Bolívar, extensión Nueva Esparta a la edad de 8 años, convirtiéndose en el único niño en ser admitido directamente al primer año de Piano Principal en dicha institución.
En julio de 2024, Samuel interpretó como solista el Concierto No. 5 para piano y orquesta en Fa menor, BWV 1056 de Johann Sebastian Bach, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao dirigida por el maestro Hans Loreto, en el Centro Comercial El Parque (Antigua Torre Telefónica) en Caracas, Venezuela, logrando ovación, cariño y reconocimiento del público, músicos de la orquesta y el director Hans Loreto.
En septiembre de 2024, estrenó su obra «No Tengan Miedo» en el marco de las fiestas de la Virgen del Valle, Patrona del Oriente Venezolano, cuya letra fue escrita por su padre. Las presentaciones de Samuel han obtenido gran ovación del público y reconocimiento por su sensibilidad y capacidad interpretativa.
Es importante destacar que Samuel también recibe clases de armonía, composición, transcripción musical y dirección musical con su padre. A su corta edad, ha compuesto varias obras, entre las que destacan dos piezas para piano solista, una obra para quinteto de cuerdas y piano, un cuarteto para cuerdas, una obra para piano a cuatro manos y un concierto para piano y orquesta. Todas estas obras están registradas en el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), lo que pudiera significar que Samuel es el compositor sinfónico más joven en registrar obras de gran formato en Venezuela.
La dedicación y talento de Samuel le han permitido avanzar rápidamente en su educación musical. Junto a su padre, ha compuesto aguinaldos para el Municipio Arismendi y la Basílica de El Valle en Nueva Esparta, y ha contado con el apoyo y asesoramiento en la producción general de estas obras con su padrino musical, el maestro Robert Jesús Marín Rojas.
Además, ha realizado arreglos musicales, incluyendo «Virgen Peregrina» del Maestro Juan Rojas y «Believer» de Imagine Dragons, como parte de sus proyectos en la U. E. Johnny Escobar Figueroa, donde cursa el 4° grado de educación básica.
En la actualidad, Samuel también recibe asesoramiento para la interpretación de música tradicional y popular de los maestros Alberto «Beto» Valderrama, Juan Rojas, Carlos Valderrama y Javier Valderrama
![](https://radio.otilca.org/wp-content/uploads/2024/12/InShot_20241211_094640507-819x1024.jpg)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte