Cada 13 de diciembre recordamos a Santa Lucía, la mártir italiana que por su abnegación por los más necesitados fue elevada a los altares.
A la santa se le conoce como la protectora de la vista, gracias a su mismo nombre: Lucia que proviene del latín Lux (luz). El culto a la santa, antes localizado en Sicilia, se difundió por toda Italia y Europa, y hoy en día está muy vivo en los países de Occidente, donde ella se conoce como “la que lleva la luz”. Por eso es conocida como la patrona de los ciegos, de las modistas y sastres y de los estudiantes que se “queman las pestañas estudiando”, según reza el decir popular.
Acá en Venezuela son famosos un pueblo y un barrio que llevan su nombre: Santa Lucía, capital del Municipio Autónomo Paz Castillo del Estado Miranda y el reconocido barrio de Santa Lucía en Maracaibo, muy popular por estos días decembrinos de gaitas y parrandas.
Santa Lucía en Miranda fue fundada en el lugar conocido como meseta de Macuto. Santa Lucía fue designada capital del Estado Miranda, por la Asamblea Legislativa, en el año 1900, luego pasaría a Los Teques. Mientras que el Barrio de Santa Lucía en Maracaibo es famoso por sus fiestas populares y por haber sido inmortalizado en la sonadísima gaita «Pa´que Luis» que dice: “Vamos todos pa´ que Luis, allá por Santa Lucía».
Santa Lucía es la Patrona de los ciegos, modistas y herreros.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte