1814: Los generales Simón Bolívar y Santiago Mariño llegan al Puerto de Pampatar, los cuales no pudieron desembarcar, porque el General Manuel Piar Jefe del Castillo San Carlos Borromeo, los recibió a cañonazos.
1817: Desde el cuartel General de Cumaná, el General Pablo Morillo escribe al Secretario de Guerra, refiriéndose a la defensa de Juangriego. “Estos malvados, llenos de rabia y orgullo con su primera ventaja en la defensa, parecía cada uno de ellos un tigre y se presentaban al fuego y a las bayonetas con una animosidad de que no hay ejemplo en las mejores tropas del mundo”.
1828: El primer día de la dictadura, Bolívar nombra a José María del Castillo y Rada presidente del consejo de ministros y del consejo de estado.
1854: El General Santiago Mariño dicta su Testamento.
1920: Nació en El Valle del Espíritu Santo, Agustín González Marcano, un personaje entregado al servicio humanitario.
1927: Nace en Porlamar Ramón Vásquez Brito. Pintor.
1928: Falleció en Pampatar Víctor Modesto Cedeño. Educador y Músico.
1975: Ejecútese de la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera en Venezuela (Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1976 que entró en vigencia la Ley).
1977: Comienza a construirse el Metro de Caracas.
1985: Muere Miguel Otero Silva. Escritor, periodista, humorista y político venezolano.
1988: Inicia transmisiones Omnivisión por la frecuencia 12 en VHF. Fue el primer canal de televisión por suscripción en Venezuela.
Compilación e Investigación:
M. Sc. Julio César Díaz Ojeda
Abogado – Historiador Turismólogo – Experto en Protocolo Venezuela.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.