Semana Santa Asuntina: Viernes de Concilio

Semana Santa Asuntina: Viernes de Concilio

La Iglesia Católica conmemora hoy, el día que comenzó El Concilio de Nicea en el año 325 en la antigua ciudad que le da su nombre. En la actualidad conocemos a Nicea con el nombre de Iznik, en Turkía.

Este concilio reúne a los representantes de las principales sectas junto con los diferentes credos cristianos. Y aunque nos parezca raro, este concilio es organizado y promovido por el propio Emperador Constantino I, que vio la gran influencia que el cristianismo estaba ganando dentro del Imperio y quiso aliarse con la Iglesia para conseguir un «respaldo divino» a su reinado.

Ya antes, en el año 313 el Emperador como prueba de querer unirse con la iglesia, aprueba el Edicto de Milán que, «reconoce a los cristianos la libertad de poder reunirse y practicar su culto libremente».

Por su parte, la Iglesia quería deshacerse de todas las sectas cristianas como las judías o madmeas que estaban en contradiccíón a la doctrina oficialista, y así poder imponer una visión homogénea del cristianismo que les ayude a ganar más influencia y poder, para usarse de ella como herramienta de control político.

Son muchos los historiadores que discrepan del número real de asistentes que, oscila, entre los 250 y 318.
Después de varias jornadas en el debate teológico sobre «las diferentes visiones religiosas representadas», se quisieron dejar la decisión de cuales evangelios debían ser elegidos como sagrados a Dios.

Esto consistió en colocar los 270 libros sagrados bajo una mesa del salón del Concilio, cerrar la puerta con llave y pedir a los Obispos que «rezarán durante toda la noche para que Dios pusiera sobre la mesa aquellos que fueran inspirados por él«.

Cuando regresaron en la mañana siguiente sobre la mesa encontraron los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

A partir de este momento se funda la Iglesia Católica, más o menos, como la conocemos hoy en día. Tengamos presente que, gran parte de la organización interna de la Iglesia Católica «es dictada en este Primer Concilio de Nicea«.

Entre los acuerdos mas importantes que nos dejó el Concilio de Nicea fue haber establecido que, «la Fiesta de Pascua de Resurrección debía celebrarse cada año, el Domingo siguiente al primer plenilunio tras el equinoccio de Primavera”.

Es decir, buscamos el día en el que entra la Primavera, que es el momento en el que el Sol atraviesa el plano del Ecuador, y vemos cuando es la siguiente Luna llena a este día, así pues, el siguiente Domingo a dicha Luna llena será el Domingo de Resurrección.

Esta decisión se tomó para relacionar la Semana Santa con la Luna llena, de forma que durante ella, haya una Luna llena, ya que Jesús murió en la Cruz, un viernes con luna llena.

Además, de esta forma se separaba la conmemoración de la Pascua de Resurrección de la celebración de la Pascua Judía.

Hoy, Viernes de Concilio, en nuestra Semana Santa Asuntina, se lleva a cabo «la bajada de los Palmeros», quienes en procesión, por las calles de la ciudad, nos indican que ya tenemos las Palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos, en todas las iglesias de la Diócesis de Margarita.

Comencemos pues, La Semana Santa Asuntina, con fervor y humildad,

Las imágenes que anexo son pinturas de grandes artistas que reflejan las sesiones del Primer Concilio de Nicea.

Texto y Recopilación: Julio Villarroel

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir