“¿Te duele?”, la obra del argentino, César Brie, que cuenta la historia de dos recién casados, que entran a su nuevo hogar, y mientras se preguntan sobre su futuro, arman un ring de boxeo, donde se alternan peleas y treguas de un amor que la costumbre, las frustraciones, y la incapacidad de comunicar, transforman en un campo de batalla; con las actuaciones de Mary Ann Molero y Theylor Plaza, dirigidos por Glenda Medina, continuará sus presentaciones, hasta el domingo 15 de marzo, a las 4:00 pm, en la Sala Plural, de la Fundación Trasnocho Cultural, ubicada en el Centro Comercial Las Mercedes.
La obra se estrenó en 2007, en Bolivia, y desde entonces, ha sido representada en distintos escenarios del mundo. A partir del humor negro, y desde una propuesta de teatro físico, seremos espectadores de quince rounds con un montón de gongs y guantes, para contar el infierno del flagelo de la violencia de género, que castiga a mujeres de todo el mundo.
La pareja que entra al comienzo a la casa, recién casados, que concibe tres hijos, se enferma en esas paredes-cuerdas de la casa-ring y deja que la violencia los consuma en un devenir terrible.
Con ¿Te duele?, su autor, César Brie, se propusoconcientizar, visibilizar y desnaturalizar la violencia de género. Transmitir un mensaje esperanzador, argumentando que se puede salir de la violencia de género, que es posible una vida sin violencia.
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Dirección general: Glenda Medina. @glendaandreyna
Asistencia de dirección: Barbara Azevedo @soybarbie.acevedo
Asesor escénico: Daniel Rodríguez
Producción General: Elis Blanco @elisitabj
Asistente de producción: Sergio Becerra @sergiobecerradigregorio
Escenografía: Ramón Pérez Pina @pinaramonperez
Diseño de vestuario: María Fernanda Leal @maferland
Maquillaje: Andreina Sanchez @moonyandre y Barbara Sorg @aleta_depollo
Música original: Mario Becerra @soymariobd
Músico acompañante: Jhulianna Ramos @jhuli99
Redes y prensa: Marcos Pérez @perezmarcos95
Actúan: Mary Ann Molero @mary_annm como “La mujer” y Theylor Plaza como el “Marido”.
BIOGRAFÍAS
Glenda Medina
Directora, productora, actriz y docente. Lic. en Artes UCV, profesora del taller infantil en el Laboratorio Anna Julia Rojas, del Club de Expresiones Artísticas en el Centro Venezolano Americano y del grupo Artesord en la Asociación de Sordos de Caracas. Ha participado como actriz en 12 obras, ha producido 7 piezas, ha dirigido 4 muestras infantiles y dictado 4 talleres teatrales para niños y Sordos. Entre los cuales destacan El lado oscuro del corazón (actriz) del Eliseo Subiela, dirigida por Armando Álvarez; El tiempo de las mandarinas (actriz) de Rafael Nofal, dirigida por Alejandro Dos Santos; El Hilo Rojo (productora) en Trasnocho Cultural; Ejercicios Teatrales para Personas Sordas (directora y productora) en el 2do Festival Académico del Celarg; Paso de Dos (directora) de Eduardo Pavlovsky en la Asociación de Sordos de Caracas.
Mary Ann Molero
Lic. en Danza UNEARTE y maestra de ballet de la Fundación Ballet de las Américas. Ha participado en 5 obras de teatro, 19 producciones de ballet clásico, 20 producciones de danza contemporánea; 19 producciones de danza en diversos géneros. Trabajos entre los cuales cuentan El lado oscuro del corazón de Eliseo Subiela, dirección de Armando Álvarez como actriz y
coreógrafa; actriz en El tiempo de las mandarinas de Rafael Nofal, dirección de Alejandro Dos Santos. Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas, dirección de Armando Álvarez, actriz y coreógrafa. Amor en Libertad, de la Compañía David Morales Flamenco en calidad de bailarina, en España.
Theylor Plaza
Actor de Teatro, Cine y Televisión.
Licenciado en Teatro, Promoción 2010, Universidad Nacional Experimental de las Artes. Con profesionalización en talleres para actores profesionales con los maestros; Toni Cots, Diana Peñalver, Luz Dary Alzate, y otros. Con una participación en más de 24 montajes teatrales y otros musicales, con directores como Costa Palamides, Diana Peñalver, Dairo Piñeres, Nathalia Martínez, Alberto Ravara, Pepe Domínguez, César Sierra, Franklin Tovar, Luis Domingo González y Luis Vicente González, entre los que cabe mencionar ¿Diversos?, Extravíos; El Principito, El Pez que Fuma, A Barrio Vivo, La Vecina de Enfrente, El Pelícano, Ofelia o la Pureza. Protagonista en el film Días de Poder bajo la dirección de Román Chalbaud y algunos cortometrajes como La Soga, de Solange Vásquez.
César Brie
Actor, director, dramaturgo, y escritor, nació en Argentina en 1954. Estudió teatro en la Comuna Baires, se autoexilió en Italia y fundó en 1975 el Teatro Tupac Amaru. Hizo una importante carrera teatral en Europa, junto al Odin Theatre de Dinamarca. A principios de la década del ’90, decidió volver a América Latina y fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes. Algunas de sus obras, como “Ubú en Bolivia” y “En un sol amarillo”, así como sus versiones de “La Ilíada” y “La Odisea”, han sido programadas en los mayores festivales de América Latina y Europa.
En 2009, César Brie se separó del Teatro de los Andes e inició otro camino artístico autónomo y regresó a Italia. Además de su reconocida trayectoria teatral, incursionó en el mundo audiovisual. En 2011 recibió en Radicondoli el premio Nico Garrone, votado por la mayoría de los artistas de teatro de Italia. Con frecuencia, viaja a su natal Argentina, para presentar y dirigir sus obras de teatro. Recientemente, en 2019, obtuvo el premio ACE, Mejor Director Alternativo, por la dirección de la premiada pieza “El Equilibrista”, de Patricio Abadi, Mauricio Dayub, Mariano Saba, que actúa Mauricio Dayub.
APOYOS
La temporada de ¿Te duele?, se hizo posible gracias al apoyo de la Embajada de Argentina en Venezuela #Embajada de Argentina. Red de mujeres de Amnistía internacional @redmujeresai_ven. Centro de estudios de la mujer (CEM) @CEMUCV. ONG Soy Mujer soymujer_ong #Hombres por la equidad e igualdad. Centro de creación artística TET @centrotet
Noderlin Vivas @noderlin #Club de artes marciales Facultad de Ciencias UCV. Cookie Arq @arquitectococinero. Très Quiche @tres_quiche. Bocados perfectos @bocados_perfectos. Y SanaTÉ @sanate_al_natural.
Funciones: Viernes, a las 5:00 pm; sábado y domingo a las 4:00 pm. Entradas: Bs S 200.000 (doscientos mil bolívares).
Nota de prensa
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte