Tibisay Guerra, creadora y directora de Autores Venezolanos, presenta el tema “Ese mar”, con el que rinde tributo a la escritora Victoria de Stefano y da continuidad al disco-libro Sonorámica: paisaje sonoro venezolano en 11 poemas, que fusiona poesía y música en un objeto de arte.
Tibisay Guerra ´junto al productor musical Armando Lovera, crearon un ambiente de nostalgia, amor y libertad como metáfora de vida y madurez. Música de raíz tradicional venezolana con algún ingrediente pop le sirve de base a los versos de De Stéfano, novelista, ensayista y filósofa fallecida a comienzos de 2023.
«Tomar la decisión de grabar y lanzar esta canción surge del impulso que me dio Sonorámica, proyecto que me demostró a mí misma que sí era posible hacer arte en Venezuela, trabajar por la cultura. A veces no creemos en el potencial que tenemos y más cuando llegas a una edad en la que sientes que lo has dado todo. Este tema me demuestra que sí soy capaz de seguir creando, de seguir experimentando», expresa Tibisay Guerra.
Para la Guerra, el libro-disco Sonorámica: paisaje sonoro venezolano en 11 poemas no sólo le abrió la puerta al tema «Ese mar», sino que se convierte en un punto de partida para otros proyectos culturales que reúnan disciplinas diversas.
“Es algo inédito porque no se habían juntado antes poesía, música y arte visual en un solo producto. Y Sonorámica lo logró. Además busca promover la música venezolana, a nuestros artistas. Creo que como padres o generación adulta contemporánea tenemos que seguir haciendo lo posible para que los más jóvenes conozcan la cultura de su país”, añade.
Ya Tibisay Guerra había experimentado con la composición en “Canto de amasar”, poema con música de Santos Palazzi y que cierra a modo de bonus track Sonorámica, con el que recuerda a su padre, el arreglista y trompetista Carlos Guerra y a su Orquesta Sonorámica que hizo vida en la década de los años 60.
Presentado en la Fundación La Poeteca, Sonorámica compendia textos escritos por grandes poetas como Andrés Eloy Blanco, Rafael Cadenas, Eugenio Montejo, José Antonio Ramos Sucre, Yolanda Pantin, María Calcaño y Hesnor Rivera, y de otros más jóvenes, como Santiago Acosta, Alejandro Castro y Cristina Gutiérrez Leal, que fueron musicalizados por Henry Martínez, Rigel Mitxelena, Santos Palazzi y el dúo Masseratti 2Lts.
Para mayor información, contactar a Tibisay Guerra a través de las cuentas de Twitter e Instagram @tibiwar @autoresvzlanos y @sonoramica.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.