Un Nacimiento artesanal en San Jacinto de Trujillo

Un Nacimiento artesanal en San Jacinto de Trujillo

Jacinto de Polonia, ubicada en la parroquia Monseñor Estanislao Carrillo del municipio Trujillo capital, desde hace más de 65 años se posa un hermoso Belén artesanal que representa el nacimiento del Niño Jesús.

Este pesebre es elaborado por las manos creativas de hombres y mujeres de la comunidad, quienes desde el mes de octubre se unen al cura párroco para armar cada uno de los pasajes bíblicos utilizando material ecológico y figuras españolas.

El presbítero José Gregorio Escalona Valera, párroco de la iglesia San Jacinto de Polonia y vicario general de la Diócesis de Trujillo, relató que hace más de 65 años un sacerdote canario de la orden de los padres predicadores de los dominicos, Fray Juan Francisco Hernández, instauró esta tradición en el templo.

Hablar del pesebre de San Jacinto es remontarse a la historia en medio de la idiosincrasia de un pueblo religioso, con un acervo cultural bastante significativo marcado por la figura del padre Fray Juan Francisco Hernández, quien inició la tradición de un pesebre dentro del templo, pero no un pesebre común sino un pesebre que ocupase mucho espacio, donde al inicio introdujo ovejas vivas y otro tipo de animal que pudiera llamar la atención, incluso hasta niños vestidos de pastores”, explicó.

Añadió que con el pasar del tiempo esta escenificación fue adquiriendo mucha fuerza, no solo en la comunidad sino en el municipio capital, como un pesebre tradicional e histórico teniendo como centro y figura a Jesús que nace en el humilde portal de Belén.

El sacerdote detalló que desde hace 10 años el nacimiento se inaugura el 15 de diciembre, aunque anteriormente se subía el telón el día 24 por la noche.

Se inaugura el 15 de diciembre para ir caminando bajo la guiatura de una estrella que nos conduzca a Belén, donde figuras como Juan El Bautista se imponen en el desierto ante los pastores quienes están esperando al Mesías, al Salvador, al Rey y Señor”, expresó.

Un Belén en San Jacinto

Con decoraciones que reflejan el cielo, las montañas, el desierto, rebaños, acompañadas de luces de colores, reflectores y pequeñas caídas de agua, el pesebre va cobrando vida gracias a las ideas y creatividad de sus constructores.

Se puede observar la figura angelical con los ángeles que anuncian a María que será la madre del redentor.

Vemos figuras como la mula y el buey, todo esto tiene su sentido bíblico. Los pastores representan la humanidad que acoge el nacimiento de Jesús. Los Magos se dejan guiar por la estrella que brilla con un fulgor especial y debajo de ella se posa El Salvador. Jesús, María y José son el centro de este gran misterio, el centro de la Navidad, la Navidad que viene a transformar nuestras vidas y nuestro corazón. Personajes como las lavanderas, símbolo de pureza y de purificación. Vemos a José y María en su huida a Egipto; otra escena es la búsqueda de posada y también vemos la cruenta matanza de los inocentes”, señaló Escalona.

Además, en el pesebre “encontramos a María que está durmiendo y José tiene al niño en brazos, una imagen hermosísima que nos presenta a una pareja modelo para la humanidad. También está la imagen de la presentación del niño en el templo”.

Resaltó que el pesebre está diseñado con recursos ecológicos, naturales, con material reciclable y con imágenes españolas que datan de décadas.

Venir a San Jacinto es ir a Belén. Venir a Trujillo en diciembre tiene una parada fija en San Jacinto a ver el hermoso pesebre; que Dios todopoderoso y eterno bendiga a cada uno de ustedes”, puntualizó.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir