En un vibrante despliegue de color y alegría, la ciudad de Juan Griego, isla de Margarita, fue el escenario del primer Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas, que reunió a representantes de 14 estados del país, en un evento que forma parte de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida.
Este encuentro tuvo como objetivo primordial la preservación de una tradición que no solo es un símbolo de identidad cultural, sino también un medio para transmitir valores ancestrales.
Las regiones se dieron cita en este evento, que busca visibilizar la burriquita tradicional venezolana como un patrimonio inmaterial digno de ser declarado por la Unesco.
La participación entusiasta de los asistentes reflejó el compromiso con la cultura y las tradiciones que han definido a Venezuela a lo largo de los años.
Voces de la tradición
Odalis Orta, cultora popular de Nueva Esparta, expresó su orgullo al haber logrado realizar este encuentro en su estado. “Cumplir un sueño de traer por primera vez al estado Nueva Esparta el primer encuentro nacional de burriquitas tradicionales de Venezuela, rumbo a la declaratoria inmaterial de la humanidad, es un motivo de gran alegría. Orgullosa de ser venezolana y margariteña, ¡que viva Venezuela y nuestras raíces ancestrales!”, afirmó con emoción.
Por su parte, Niruma Carreño, representante del estado Nueva Esparta, compartió su experiencia tras 40 años bailando la burriquita a nivel nacional. “Me siento bien, muy bien y estoy agradecida por todos los estados que pudieron venir y lo hicieron con mucha dedicación. Felicito a todos y les doy la bienvenida”, comentó.
Fortaleciendo tradiciones
El baile de la burra no se limita a ser una expresión artística; es una forma de mantener vivas las tradiciones ancestrales. Miriam Brito, representante del estado Lara, destacó la importancia de fortalecer esta tradición en todo el país. “La idea es que cada rincón de Venezuela lleve esta tradición con respeto y con muchas ganas. Sabemos que la burriquita ha recorrido toda Venezuela y eso es lo importante”, subrayó.
Desde Barinas, Belkis Cárdenas resaltó el orgullo que siente al participar en este encuentro. “Estamos aquí luchando por algo que teníamos que hacer. Este es uno de los pueblos donde salió la burra nacional de Venezuela. Para nosotros era un orgullo recibir y estar aquí en Margarita”, afirmó con fervor.
Un desfile de alegría
Como parte del evento, se llevó a cabo un desfile con las burras de todas las delegaciones y algunas instituciones invitadas, que concluyó en la plaza del Músico. Allí se rindió homenaje a Araminda Marcano, conocida como la Guaricha Mayor de la isla de Margarita y una destacada bailadora de burriquita en la región.
Este primer Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas no solo fue una celebración cultural, sino también un recordatorio del valor que tienen nuestras tradiciones en la construcción de una identidad nacional sólida.
Con información de: Tania González / Últimas Noticias
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte