Un siglo de historia neoespartana: Año 1925

Un siglo de historia neoespartana: Año 1925

Hace 100 años, en 1925, ocurrieron un conjunto de acontecimientos en nuestras Islas de Margarita y Coche, que es importante señalar para conocimiento de las nuevas generaciones y recuerdo de las anteriores, fechas que honran nuestro pasado y que no debemos olvidar

 El 3 de febrero se decretó la refacción del Palacio Legislativo en La Asunción

 El 5 de febrero se destinaron Bs 1.000 a refaccionar el Palacio Municipal de Porlamar

 El 8 de febrero se invirtieron Bs 1.463,20 en la construcción de la Casa Municipal de San Juan

 El 10 de febrero se asignaron Bs 1.613,89 en los trabajos de la Casa Municipal de Juangriego

 El 2 de marzo se decretó la erección de un busto de El Libertador, en la Plaza de Porlamar; 20 años después, Medina Angarita nos trajo otro busto que estaba en la esquina de San Francisco en Caracas

 El 31 de marzo se nombró al General Manuel Plácido Maneiro, Procurador General de Nueva Esparta

 El 20 de abril fue reorganizada a Junta Directiva del “Hospital de Margarita”, la cual fue constituida por los señores Manuel Rodulfo Brito, Pbro. Br. Eduardo de Jesús Vásquez, Fray Elías María Sendra, Doctor M. V. Carrasquero, Doctor Narciso Campo, Br. Eleuterio Rosario Campo, Ciriaco Hernández R., coronel Braulio Fermín Campo, Saturnino Murguey, Jesús R. Navarro Carrasquero, Balbino Farías y Roberto Rosario Campo

 El 21 de mayo se encargó la construcción de una base y un busto de Simón Bolívar para el pueblo de Punta de Piedras

 El 23 de mayo, se autorizó la instalación en el Puente “Mariscal Sucre” de Porlamar, del alumbrado eléctrico, compuesto por 2 focos de 100 bujías cada uno

 El 5 de julio se inauguraron estas obras en Nueva Esparta: Alumbrado de gasolina de la Plaza “Juancho Gómez” en La Asunción, inauguración de la Banda “Luisa Cáceres” en Porlamar, monumento a Bolívar en la plaza de Porlamar y en Punta de Piedras, inauguraciones de las Casas Municipales en Juangriego, San Juan, Santa Ana y Los Robles, inauguración del busto a Santiago Mariño, en la Plaza de El Valle del Espíritu Santo, así como la carretera de El Valle a Las Piedras y se inauguró la Plaza “Francisco Esteban Gómez” en Santa Ana

 El 30 de junio de creó la primera Escuela Nocturna de Varones en Los Robles y nombrado Miguel Ávila como director, con una asignación de Bs 60

 El 9 de julio se creó la Inspectoría General de Aguas y Bosques del Estado Nueva Esparta con una asignación de Bs 80; esta Inspectoría tendría a su cargo las montañas de El Copei, Matasiete, El Valle, La Sierra, San Juan, Tacarigua y La Estancia, cada una con sus respectivos presupuestos

 El 10 de julio se creó el cargo de Inspector General de Policía del Estado Nueva Esparta y nombrado el coronel J. A. Angarita

 El 29 de julio nombrado Juez de Juangriego, José Jesús Verde Villarroel

 El 30 de julio nombrado Tesorero General del Estado, Jesús Marcano Villanueva: también se nombró Juez Superior del estado a Napoleón Narváez

 El 14 de agosto nombrado director de la Banda del Estado Nueva Esparta, Claudio Fermín Tenías

 El 31 de agosto se decretó la “prohibición legal de los juegos inmorales que se conocen con los nombres de suerte, envite o azar, tales como el naipe, dados y ruleta, así como de las rifas, las loterías y todos los similares

 El 31 de agosto se nombraron Delegados, ante el V Congreso Nacional de medicina a los médicos Agustín R. Hernández y M. Carrasquero

 El 15 de septiembre se creó la Escuela Federal Graduada “Fajardo” de dos maestros en Porlamar, con servicio nocturno Bs 380 mensuales de presupuesto

 El mismo 15 de septiembre se crearon Escuelas Mixtas en La Cruz Grande, La Guardia y Boca del Rio con Bs 100 de presupuesto al mes

 El 30 de septiembre se instaló un alumbrado público de gasolina por el sistema de luz Wizard, en La Asunción, como paso previo al sistema eléctrico de la ciudad Capital.

 El 2 de octubre se procedió a autorizar la creación, en los terrenos de Santa Lucía, en La Asunción, del Mercado Público de la Capital

 El 25 de diciembre se nombró la Junta Militar del Estado encabezada por Enrique Albornoz Lárez y Santiago Salazar Fermín

Cada noticia, decreto, acontecimiento que ocurra en cualquier sitio, constituye parte de nuestra Historia y nuestro deber es recordarlo, celebrarlo y divulgarlo….como debe ser

Recopilación: Domingo Carrasquero

Diseño: Claudia Marín Ordaz

Fuente:

  •  Memoria y Cuenta Gobernación Nueva Esparta 1925
  •  Conversación con Luzardo López en el Bar de Tarrayao
  •  Educación Primaria en Nueva Esparta, 1875-1950, Tomo I, Domingo Carrasquero

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir