La cultura de los pueblos cambia con el tiempo y en nuestro país Venezuela, el intenso proceso de mezcla cultural comenzó en los tiempos de la conquista y ha continuado hasta nuestros días.
En el siglo XIX, por ejemplo alemanes, franceses e italianos llegaron al país. A comienzos del siglo XX con el inicio de las industrias petrolera vinieron los estados unidenses.
Más adelante, como consecuencias de las guerras europeas de las décadas de 1.930 y 1.940, llego una nueva inmigración de origen español, italiano y portugués.
En las décadas de 1.970 y 1.980 arribaron colombianos, peruanos, argentinos y chilenos. También han venido chinos y árabes.
Todos estos grupos de inmigrantes, provenientes de muchas partes del mundo, han hecho de Venezuela un país con una cultura muy diversa.
En Venezuela los cantos, las fiestas y las danzas tradicionales son muy diversas. Entre ellas podemos nombrar: las rondas, las canciones de cuna, los cantos de ordeño, los velorios de cruz, las fiestas patronales, el baile de las turas y el carnaval de el Callao.
Por eso te invitamos a pertenecer al mundo digital comunicacional con Otilca Radio, música de Venezuela para el mundo.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte