El estado Yaracuy se alista para vivir una profunda y extensa celebración de la Semana Santa, extendiéndose por 11 días de intensa actividad religiosa, cultural y gastronómica. La programación, que se desarrollará desde el próximo jueves 10 hasta el domingo 20 de abril, promete congregar a propios y visitantes en torno a las tradiciones más arraigadas de la región.
El epicentro de gran parte de las actividades será el municipio Cocorote, reconocido por organizar las jornadas más significativas y con mayor afluencia de público durante la Semana Mayor en la entidad. El alcalde de Cocorote, Pedro Bolaño, anunció con entusiasmo la nueva edición de la “Ruta Cocorote, Destino de Fe”, una iniciativa que este año fusionará el fervor religioso con una rica oferta cultural y la tradicional gastronomía de la época.
Bolaño destacó que la programación, fruto de la colaboración con la comunidad cocoroteña y con más de 30 años de tradición, está cuidadosamente diseñada para realzar el sentimiento religioso propio de estas fechas, al tiempo que se presenta como una atractiva opción turística centrada en la fe.
El inicio de la programación, el jueves 10 de abril, estará marcado por un evento especial: la visita del Padre Badoglio Durán, párroco de la Catedral de Barquisimeto y reconocido comunicador de la palabra de Dios, quien ofrecerá un concierto religioso de alabanzas en el Teatro Rafael Zarraga de Cocorote.
El viernes 11, la solemnidad religiosa se hará presente con la Misa de La Dolorosa en la Plazoleta Páez, seguida de la esperada inauguración de la 29ª edición de la tradicional Feria del Buñuelo. Este emblemático evento gastronómico se extenderá a lo largo de ocho cuadras de la Av. Sucre, congregando a más de 180 expositores que ofrecerán una variada muestra de buñuelos, dulcería criolla y platillos típicos de la Semana Santa y del municipio. La feria estará abierta al público durante nueve días, desde el mediodía hasta la medianoche. Para garantizar la seguridad de los asistentes, se ha decretado la prohibición del tránsito de motocicletas en la Av. Sucre durante la celebración de las actividades.
La tradición continuará el sábado 12 con el recibimiento de los Palmeros de Yaracuy, una costumbre arraigada desde hace 29 años, donde un grupo de cocoroteños se encarga de recolectar las palmas que luego serán distribuidas en 34 iglesias del estado para la celebración del Domingo de Ramos.
La semana litúrgica se intensificará a partir del lunes 14 con el inicio del ciclo de procesiones desde la Iglesia San Jerónimo, las cuales se extenderán hasta el Viernes Santo. El martes 15, la comunidad de Jaime será escenario del impactante Viacrucis Viviente, una dramatización con 32 años de historia que representa la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
El miércoles 16, la fe y la solidaridad se unirán en la 4ª edición del recorrido de la Cruz del Cirineo, que partirá a las 3:00 pm desde la Av. Sucre hasta la Av. Madre Teresa de Calcuta. Al finalizar el recorrido, se celebrará un gran arepazo popular, donde se espera distribuir 5.000 arepas de chigüire a todos los presentes, fusionando la tradición religiosa con la gastronomía local.
Finalmente, el alcalde Bolaño anunció que Cocorote recibirá, como es tradición, el recorrido de los 7 Templos en la Iglesia San Jerónimo el Viernes Santo 18 de abril. Las actividades de la “Ruta Cocorote, Destino de Fe” culminarán el domingo 20 de abril con la tradicional Quema de Judas en la comunidad de El Calvario, cerrando así 11 días de profunda reflexión, tradición y encuentro comunitario en el estado Yaracuy.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte