Hoy celebramos el día planetario de los faros, en homenaje a estás edificaciones situadas en las costas de mares y océanos, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los dias de tormentas. En este día se reconoce su importancia y divulga su utilidad para el Marino. Estos edificios poseen un sistema de iluminación giratorio que ha pasado de sencillas teas a kerosene u otros combustibles hasta la utilización de energía solar.
Con este día se conmemora la aprobación por el Congreso de los EEUU de una ley sobre balizas, bollas, puertos y faros en 1789. Su nombre proviene de la isla de Pharos, ubicada en Alejandría (Egipto) y forma parte de una de las siete maravillas del mundo «el faro de Alejandría«.
En la ciudad de PORLAMAR tenemos el «faro de La Puntilla» guía del pescador y el marinero, se construyó sobre las ruinas del Fortín del puerto del Pueblo de la Mar, iniciándose su construcción en el año 1895 y se inauguró el uno de enero de 1896. Su proyectista e ingeniero fue el Dr. Carlos Monagas y el Maestro de obra Hilario Ortega. Está obra se realizó por iniciativa particular del «Club Progreso«, sociedad filantrópica de carácter privado.
Esta edificación mide 15 mts. de altura y está ubicado a 10° 58′ de latitud norte y 63° 54′ de longitud oeste, se levanta a una altura de 17 msnm. El Club Progreso vendió la obra a la nación por 32 mil bolívares procurando esos fondo para continuar su labor en beneficio del porlamarino.
El faro goza de la declaratoria de Monumento Histórico Municipal, Monumento al Marino, además de estar registrado en el Catálogo de Patrimonio Cultural correspondiente al municipio G/J Santiago Mariño como Bien de Interés Cultural. El Faro de Porlamar aparece en los símbolos municipales como lo son el escudo, la bandera y el himno. En la actualidad luce sin su lámpara sustraída no sabemos por quién y a la espera de su restauración autorizada por el Instituto del Patrimonio Cultural, el cual ha renovado ya tres veces está permisología y no se han realizan los trabajos a cargo de la municipalidad. Desde 1975 en sus pies se levantó el anfiteatro «Inocente Carreño». En el estado Nueva Esparta existen otros faros importantes como el de Punta Ballena en Pampatar, el de Pta. Mosquito, la marina de playa Moreno, Pta. Charagato en la isla de Cubagua entre otros.
Texto y Recopilación: Fernando Fernández Fermín (Patrimonio Cultural Viviente de Nueva Esparta)
La Cruz Grande, 7 de agosto de 2024
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte