Lo primero que se consigue al caminar la calle de este trío es sin duda un admiración mutua entre compañeros, la admiración por lo diferente y particular que ven en los otros, antes de hablar de ellos mismos comienzan por mencionar las virtudes de sus colegas, ese otro par que les acompaña, una admiración profesional constante, quizás esa sea el componente químico principal de este nuevo proyecto: Green Street.
Durante 2020 coinciden en Miami, un encuentro de amigos músicos, incluso esporádico ya que en ese momento uno de ellos estaba residenciado en Nueva York, encendieron los micrófonos, abrieron un nuevo proyecto en la computadora y comenzaron a experimentar con las posibilidades sonoras de este particular ensamble sobre una versión de gaita zuliana y así se percatan que en este proyecto desembocan y conviven las ideas que marcan la evolución artística y humana de cada uno, un proyecto que desde el principio defendió un valor importante en la vida de estos 3 artistas de caminos muy diferentes pero finalmente afines, el derecho a expresarse haciendo lo que más le apasiona: La Música.
Anthony Pérez y Leonard Jacome antes que músicos, son hijos del mismo pueblo (Rubio, Municipio Junín, Táchira), amigos de niñez en esas calles, de esa hermandad que les dio el lugar donde crecieron; el primero de ellos es trompetista, formado en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (principal motivación que lo inspiró a ser uno de los principales forjadores de la Orquesta Bolivar Phil, proyecto artístico de gran impacto y reconocimiento en el movimiento cultural en Florida-Estados Unidos, con versatilidad en la trompeta que lo ha llevado a grandes escenarios mundiales de la música con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y también con otros artistas entre los que destaca Elvis Crespo o Sheila E. Para este año su nombre está puesto en la programación de la primera Conferencia Virtual International Trumpet Guild.
El segundo es un arpista formado entre lo académico y lo popular, parte de su identidad se define en el arpa eléctrica venezolana, instrumento musical de su creación que con apoyo de una empresa francesa la hacen posible hoy en el mercado. En su hoja de estudios puede leerse que fue estudiante de arpa clásica en el Conservatorio Simón Bolívar, y también egresado como Profesor en música de la UPEL, también durante 13 años fue el arpista acompañante de Reynaldo Armas y está dedicado a diversos proyectos artísticos, lo respaldan más de 25 años de experiencia en investigación y ejecución de proyectos artísticos, musicales, y pedagógicos.
A esta historia se suma Yilmer Vivas, (San Juan de Colón, Municipio Ayacucho, Táchira) también formado como percusionista en El Sistema, en paralelo a eso se involucró en el aprendizaje de los instrumentos de la música venezolana: el cuatro, las maracas, el bongó, o incluso la tambora zuliana que ejecutó desde su infancia. Vivió en Caracas donde estudió en el IUDEM e hizo carrera musical durante una década, se mudó a México, donde luego firmó contrato con el Cirque du Soleil, siendo el primer latinomericano en obtener un puesto en el staff de artistas de este reconocido emporio de espectáculos.
Leonard y Yilmer previamente se conocían desde el Conservatorio Simón Bolívar, y trabajaron juntos por muchos años con el ensamble cuerdas bajo presión, por su parte Yilmer y Anthony se conocieron en los pasillos de El Sistema, y la última vez que se vieron antes de este proyecto fue en una gira del Cirque de Soleil en la ciudad de Orlando donde el trompetista subraya la hazaña de Yilmer por incorporar al espectáculo Luzia, el cuatro venezolano y las maracas.
Por separado estos muchachos tienen en su haber unas cuantas millas recorridas, muchos escenarios en diferentes países en todos los continentes y miles de aplausos, así como suficiente tiempo en estudio grabando y produciendo discos, un arsenal de experiencia que desde ya proyectan para convertirse en una referencia positiva para los jóvenes de hoy, un mensaje claro de que la superación es una decisión sin importar de donde vengas y en lo artístico sin límite visible posible.
Green Street viene a poner a la orden del público ese producto que tanto los ha tenido emocionados, mostrar el proceso creativo de este trío en medio de una ola enorme que viene emergiendo desde Miami con diferentes propuestas, prepara el lanzamiento de un primer video, con una versión de Amazing Grace.
Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte