Del corazón se dicen muchas cosas: que ama, que odia, que es rojo, que se arruga, que alberga a muchos o hasta que no se tiene; pero en lo que sí hay claridad, es que jamás puede dejar de latir.
Esa ha sido la razón de vida del médico margariteño José “Cheo” Herrera, conocido como, “El maestro de la vena cava”.
La sobrecarga de sangre es uno de los enemigos más comunes del corazón, tanto que el 2% de la población mundial lo padece, por ello desde hace más de 10 años Herrera se dedicó a estudiar un procedimiento que lograra controlar tal desequilibrio.
Así surgió el llamado “Balón Herrera”, un dispositivo construido en poliuretano que tiene la función de mimetizar el modelo natural espontáneo regulador de flujo de la vena cava.
“El corazón de una persona sana puede manejar entre 70 y 100 centímetros cúbicos de sangre, mientras que el de una persona que sufre de insuficiencia cardíaca tiene que lidiar con hasta 200 cc en cada latido. Con nuestro dispositivo logramos en 30 minutos bajar 30% las presiones al corazón de forma ligera, no severa.
El descubrimiento en nuestra unidad de cardiología fue comprobar beneficios clínicos como cambios de la clase funcional del paciente con insuficiencia cardiaca, disminución de las readmisiones a la emergencia y disminución importante de la cantidad de medicamentos”, explica orgulloso el investigador, Mr. Herrera para el mundo, y “Cheo” en su natal isla de Margarita.
El invento se cristalizó en el 2014 y probado en Venezuela en seis pacientes cardiovasculares, con resultados hemodinámicos y eco cardiográficos beneficiosos, fue presentado en diferentes escenarios como el Transthoraxic Cardiovascular Therapy en Washington.
La propuesta fue considerada de vanguardia, tanto que la Fundación Americana de Investigación Cardiovascular recomendó participar al año siguiente en un evento mayor, que le valió a Herrera y a su hijo, el también cardiólogo José Alejandro Herrera, el segundo lugar del concurso Internacional de Innovaciones en Intervenciones Cardiovasculares (ICI) 2015 en Tel Aviv, Israel, donde consiguió el “Runner Up”, un acercamiento al proceso de fabricación y aprobación de su uso en humanos.
El premio lo obtuvo entre casi 700 emprendimientos de 47 países, que le abrió el camino para iniciar las pruebas de seguridad y eficacia del dispositivo, proceso previo para la aprobación de la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en ingles), y colocación en el mercado.
En 2017 fue presentado en España, donde se le otorgó un reconocimiento como mejor investigación, en la sección de insuficiencia cardiaca, tras ser presentados sus resultados en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares.
“El objetivo del balón de contrapulsación, fue encontrar una alternativa para que el corazón enfermo vuelva a su diseño original y permita al individuo tener una vida no solo sana, sino también activa y de calidad, sin tantos medicamentos”, insiste el especialista.
Según Herrera, su método es mínimamente invasivo, fácil de realizar por un experto en una clínica u hospital; se puede calibrar desde el exterior de acuerdo a las necesidades del paciente; se retira fácilmente; es un dispositivo de bajo costo; disminuye la congestión pulmonar; mejora la clase funcional del paciente; disminuye la necesidad de drogas para el tratamiento, al igual que las hospitalizaciones; mejora la calidad de vida de las personas y representa menos gastos para el paciente y los gobiernos en materia de enfermedades crónicas.
De acuerdo al Dr. Cheo Herrera el objetivo sigue siendo lograr que su modelo artificial esté disponible a la mayor prontitud, como una terapia emergente para tratar pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y crónica.
Están a la espera del otorgamiento de nuevas patentes en Estados Unidos, Europa y Japón para la ampliación de la propiedad intelectual.
Asimismo, están negociando la manufacturación del referido balón caval prototipo con el Heart Institute de Texas, que son vías regulatorias de la FDA y permitirá aplicar para la aprobación del procedimiento del balón, al igual que las condiciones ISO.
Con información de: PRENSA 5 MIAMI
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte