El Opus 4 es otro espacio para apreciar la música nuestra. Es otra manera que trae con ella, la expresión musical tradicional porque no la ha modificado, según entiendo y no tengo nada de músico. No es distinto un polo preparado por un grupo tradicional margariteño y el que pueda interpretar Opus 4. Tal vez, Opus 4 le ha incorporado más academia a la música nuestra, pero con Opus 4 nuestra música tradicional está bien resguardada.
Opus 4 también ha incorporado otros instrumentos y con ellos, la música Margariteña ha ganado más espacio y sin lugar a dudas, es parte del patrimonio cultural.
En su primera versión, OPUS 4 estuvo conformado por Eddy Marcano en el violín; Juan Rojas en el cuatro, José Mota en el contrabajo y José “Cheo” González, como cantante y guitarrista.
Por esta importante agrupación musical neoespartana, han pasado Álvaro Lárez, Erasmo González, Antonio Rojas, Jesús Rengel y Johnny Escobar, José “Cheo” González y José Mota, además de Carlos y Javier Valderrama, Argenis Heredia, Roki Viscuña y Juan Rojas.
DÉCIMA DE MANUEL ARAGUALLAN
Opus cuatro representa
un sentimiento genuino
con su canto puro, fino
y su fama que se cuenta.
Eso a la cultura alienta
dándole fuerza y valor,
enaltecido el amor
por el suelo regional
manteniendo su historial
con nobleza, con honor.
DIGOOOO YOOOOO
DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER
A OPUS 4
Los hermanos Valderrama
junto a Juancho y José Mota,
van escribiendo la nota
que alumbra en el pentagrama.
Es un ensamble de fama
que con un arpegio diestro
va resaltando lo nuestro
y lo viven rescatando,
por eso se va alegrando
El Gran Beto, su maestro.
DÉCIMA DE DIMAS LAREZ
Opus 4 sencillamente fantásticos
Rayando en la perfección
Opus Cuatro en Margarita
pone la nota exquisita
con magistral expresión.
Una limpia ejecución
entrega cada integrante,
se acoplan en un instante
con una armonía de ensueño,
orgullo Margariteño
de perlas , oro y diamante.
DÉCIMA DE EVARISTO MARCANO MARÍN
El Opus 4, una perla musical
El Opus cuatro nació
justo en el año noventa
y en su evolución se cuenta
el nácar que apareció.
Gran revuelo generó
en el medio cultural,
por el valor musical
que la concha fue tomando,
sentido que le fue dando
el de perla sin igual.
DECIMA DE GOLFGANG (FITO) MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)
O riundo de Margarita
P uso cordura y empeño
U n grupo margariteño
S u música alegre invita
C on expresiones que ahorita
U niendo está especialmente
A quel pasado y presente
T iempos que añoramos tantos
R ecordarlo con sus cantos
O PUS CUATRO es todo Oriente
Texto y recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte