Carlos Augusto León poeta y humanista

Carlos Augusto León nació el 20 de octubre de 1914, en Caracas; y falleció en 1997. Fue un destacado escritor, ensayista, docente, político y notable poeta venezolano.

Cursó primaria en el Colegio La Salle y secundaria en el Liceo de Caracas. Sus estudios universitarios los realizó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela, donde se doctoró en 1936, a la edad de 22 años. Fue entonces cuando comenzó a desarrollar su vertiente creativa y humanista. En cualquier caso, también se matriculó en el Instituto Pedagógico Nacional, donde obtuvo el título de profesor de Geografía e historia, asignatura que impartió por más de 15 años en el Liceo Andrés Bello, en su ciudad natal. Durante los últimos 20 años de su carrera académica, Carlos Augusto León impartió literatura contemporánea en la UCV, donde además, ocupó el puesto de director del Departamento de Publicaciones.

El compromiso social de Carlos Augusto León lo llevó a significarse en la defensa de los más desfavorecidos y a oponerse a los gobiernos conservadores venezolanos, sobre todo durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo que supuso su encierro y posterior destierro. Esto le sirvió para viajar por Europa y Latinoamérica, transmitiendo sus mensajes políticos a través de la poesía, alcanzando gran reconocimiento internacional, por lo que fue premiado en Rusia con el Premio Mundial de la Paz. Su desempeño político, lo llevó a ser miembro del Consejo Municipal de Caracas y Senador en el Congreso Nacional.

Carlos Augusto León plasmó en su poesía un gran sentido humanista, siempre en defensa del pueblo y la mujer, lo que le convirtió en un exponente de la poesía con compromiso social en Iberoamérica. En 1943, fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura, en 1946 con el Premio Municipal de Prosa, otorgado a su ensayo Las piedras mágicas, y en 1948 con el Premio Nacional de Poesía, concedido a su poemario A solas con la vida.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.