El larense Alexis Hernández le hace honor a la capital musical del país, Barquisimeto, su ciudad natal, donde se desarrolló hasta convertirse en un violinista excepcional y un músico integral a toda prueba. Toda su vida ha transcurrido en la ciudad crepuscular “aquí nací, crecí, soñé, fui feliz e infeliz,Leer más

Aída Navarro nació en Caracas, el 17 de octubre de 1937. Estudió canto lírico en la escuela de música Juan Manuel Olivares en Venezuela, en Julliard school of music de Nueva York en los Estados Unidos y en Hochschule für Musik und darstellende Kunst (Instituto universitario de música y artes escénicas) en Viena, Austria donde recibió clases de laLeer más

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, es una orquesta venezolana instituida el 22 de julio de 1.987, que tiene como objetivo fortalecer la identidad musical nacional mediante la difusión del repertorio venezolano. Igualmente para continuar, propagar y inmortalizar la misión y obra del maestro Vicente Emilio Sojo, creador del movimientoLeer más

Ibrahim Bracho es un artista de particular talento. Casi toda su obra está enmarcada en un sólo propósito: dar a conocer el talento de los grandes cultores de la música de Margarita Ibrahim Bracho nace el 5 de marzo de 1943 en San Juan Bautista estado Nueva Esparta. Comienza aLeer más

Creada y instituida en 1.975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, bajo del “Sistema”, propone sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrolloLeer más

El músico margariteño sigue presente en el corazón de los insulares Johnny Escobar nació el 26 de julio de 1972 en la comunidad de Pedregales, municipio Marcano, hijo de Lourdes Figueroa y Juan Escobar. Desde su infancia sintió curiosidad y orgullo por las tradiciones insulares. Cuentan los vecinos de PedregalesLeer más

Francisco Mata fue el creador del ritmo que se conoce como “Motivo Guaiquerí”. Su variada obra musical comprende no solo motivos guaiqueríes sino gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabaneras, puntillano, jotas, galerones, zumbaquezumba, cantos de pilón, de moliendas, estribillos, aguinaldos o villancicos, boleros, paso dobles. Francisco Mata nació el 24 deLeer más

Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas. Los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas. Esta tendencia musical nacióLeer más

Apenas llegan los aires navideños y en Venezuela ya comienzan a sonar los aguinaldos. Esta música, que es símbolo inequívoco de las fiestas decembrinas criollas, tiene su particularidad en cada región. Su modo colectivo de interpretarse encarna la unión y la fraternidad que predomina en las fiestas. Los aguinaldos criolloLeer más