Cecilia Todd: Voz de la Venezolanidad

Cecilia Todd nació en Caracas el 4 de marzo de 1951 ,en plena urgencia maternal. Un ascensor sintió sus primeros pulsos.

Sus hermanos fueron cultores venezolanos. Y hay dos muy importantes en el desarrollo de su vida: Carlos y Roberto. Uno por el amor apasionado a la naturaleza, al medio ambiente, y el otro por su inmenso amor a la música tradicional venezolana.

Admiró a Magdalena Sánchez y a los esfuerzos musicales que se hicieron en esos tiempos de defensa, como ahora, de la venezolanidad.

Debutó profesionalmente, en 1972 y a fines de ese año efectúa su primera aparición internacional en Canadá. Barbados y Perú serían también escenarios antes de radicarse en Buenos Aires, Argentina tres años. Estudió Técnica Vocal con la reconocida Profesora Susana Naidich, recomendada por muchos amigos músicos.

Para 1974 graba extraordinariamente su primer Lp “Pajarillo verde”. Retorna a Venezuela en 1976 incorporándose de lleno a la canta popular en la que despuntaban voces como las de Un Solo Pueblo, Gloria Martín, Alí Primera, Lilia Vera, Gualberto Ibarreto, Simón Díaz y Serenata Guayanesa por citar a algunos.

Las presentaciones de Cecilia Todd se han efectuado en los más diversos escenarios, desde el Museo de Arte Contemporáneo de México hasta modestas plazoletas provincianas en Venezuela. Inglaterra. España, Finlandia, Nicaragua, Argentina, Cuba, Bolivia, Puerto Rico, Holanda, EEUU, Francia, Japón y China la han aplaudido.

En sus numerosas presentaciones ha alternado con figuras como Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Buenos Aires 8, Astor Piazzolla, Zimbo Trio, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Mercedes Sosa, entre otros así como con sus compañeros del canto venezolano.

Muchos han sido los éxitos grabados por Cecila Todd: Pajarillo verde, La embarazada del viento, El norte es una quimera, Al llegar aquí, El nacimiento, Polo margariteño, A tu regreso, Oriente es otro color, entre muchos otros.

Con información de: Telesur

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir