Nace el 26 de abril de 1928 en Casanay, estado Sucre. Su estudio es el patio de su casa, bajo un fresco techo de paja, donde pinta grandes cuadros reinventando a la mujer deseada, exquisita, la siempre bonita, rodeadas de un ambiente colorido.
Por la grandeza de su obra, en el año 1995 fue nombrado Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre y ha recibido los premios más importantes en el ámbito de Salones y Bienales Nacionales.
Cleto es un enamorado de la vida y sus placeres, crea su propio mundo y con voluptuosas y seductoras odaliscas irresistibles que, cual la hechicera Calipso, invitan a permanecer para siempre con ellas en un ambiente encantado y sin tiempo. Las Odaliscas de Cleto, siemre sensuales y seductoras, invitan al amor, reclinadas a la sombra de grandes casas coloniales rodeadas de exóticos jardines. Su pintura refleja una felicidad ideal que solo existe en su imaginación, no dejando lugar para la angustia, la tristeza o el dolor.
Otros temas abordados con menos frecuencia en sus obras son: la típica epopeya de los Héroes Nacionales, Bolívar y Sucre son representados con sus trajes de gala, llenos de laureles y galones dorados, entrando triunfalmente y aclamados por el pueblo. Las vistas panorámicas de ciudades como Casanay, Carúpano, Cumaná y Caracas, son frecuentes con múltiples escenas que ocurren simultáneamente.
Son famosos sus charros, (galanes mujeriegos y parranderos). Y también sus interpretaciones con minifalda y piernas cruzadas de la Mona Lisa, llenas de humor y erotismo.
Con información de: https://educarteesartedigital.blogspot.com/
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.