Con talleres de diversos géneros musicales celebrarán Semana de la Danza

Con el fin último de proclamar abril como el mes de la danza en todas sus expresiones, este lunes inició la celebración de la Semana de la Danza en Caracas. Un trabajo conjunto entre la Compañía Nacional de Danza (CND) y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ambos, adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Talleres de diferentes géneros musicales, conversatorios y funciones para todas las edades y en variados espacios, forman parte del cronograma que se podrá disfrutar a partir de las 10:00 de la mañana, hasta el sábado 04 de mayo, bajo el lema “Armonías en movimiento”.

Entre las actividades que han sido preparadas para los caraqueños y sus visitantes están: Conversatorio “Del ocaso al amanecer”, en la biblioteca del Museo de Bellas Artes, martes 30 de abril a las 10:00 de la mañana. Asimismo, a la 01:00 de la tarde se llevará a cabo el Velorio de la Cruz de Mayo, en el Eje del Buen Vivir.

 Por otra parte, el jueves 02 de mayo, se realizará un taller de salsa en el Teatro Principal de Caracas, a las 10:00 de la mañana. El mismo día, se ofrecerá un taller de Joropo, en el Eje del Buen Vivir. De igual manera, en el anfiteatro del Eje del Buen Vivir se llevará a cabo un taller de Tango. Aunado a esto, la Movida Urbana será en los espacios de Tiuna el Fuerte, en la parroquia El Valle.

Durante la rueda de prensa que anunció la agenda dancística, el coordinador general de Estrategia de la Compañía Nacional de Danza, Romny Istúriz, informó que “proponemos que sea decretado el 02 de abril como Día Nacional de la Danza, fecha del natalicio de Sonia Sanoja, considerada la maestra del movimiento y pionera del hecho dancístico nacional”.

En ese sentido, acotó que estudian la posibilidad de diseñar una programación que se entrecruce con la celebración del Día Internacional de la Danza fijado el 29 de abril por decreto de la UNESCO en el año 1982.

Por su parte, el director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), David Meire, agradeció a los bailarines y las bailarinas, el esfuerzo de seguir “bailando en tiempos de guerra”. En ese sentido, acotó que “el movimiento es el germen del arte, de la cultura y del hombre”.

Experiencia en artes del movimiento 

Durante el encuentro con los medios estuvo presente Poy Márquez, maestra de la Danza Contemporánea, quien refirió que “la danza tiene que celebrarse porque es una especie de acto de rebeldía. Los africanos bailan cuando están tristes, cuando están alegres. Eso significa que la danza es fundamental para decir todo lo que queremos decir”, reflexionó.

 Finalmente, Zhandra Rodríguez, quien fue reconocida como Patrimonio Cultural Venezolano en 2018, por sus aportes importantes aportes al mundo de la danza, resaltó que “la máxima obra del arte en movimiento es el universo y no existimos sin él”. 

Fuente: AVN

Compartir