Don Tomás Henríquez: Primer actor venezolano

Don Tomás Henríquez: Primer actor venezolano

Mejor conocido como Don Tomás Henríquez, primer actor de televisión, cine y teatro, figura principal en los elencos de Radio Caracas Televisión, un verdadero maestro de la actuación y de la locución en Venezuela con una carrera que se extendió por espacio de unas cinco décadas, deleitando siempre a niños y adultos con la interpretación de grandes personajes a los que dio vida propia con su entrega y capacidad histriónica. Este 21 de diciembre se cumplen 100 años del nacimiento de esta figura que permanece en la memoria de los venezolanos.

En su trayectoria artística, tuvo participación en unas 40 telenovelas, además de varias series y unitarios. Se inició como locutor en Radio Caracas Radio. Don Tomás nacido en la población de Barlovento, estado Miranda, al morir su padre se traslada junto a su familia a la ciudad de Caracas cuando apenas era adolescente, comenzando a trabajar en una zapatería, mientras su madre vendía dulces caseros para poder mantener el hogar.

Henríquez, además de haber sido el primero y más respetado actor de color de la televisión venezolana, estuvo dedicado mayormente a la televisión y siempre trabajó en RCTV por unos 50 años ininterrumpidos. En ese canal interpretó a un amplio rubro de personajes que fueron desde Historia de tres hermanas (1964), Pobre Negro (1975), Estefanía (1979), Juanito y Él (1982) y otras donde incluso además de los personajes de carácter también tuvo interpretaciones más jocosas y gracias a su tono de voz cálido fue utilizado para la narración de cuentos y cuñas comerciales de gran repercusión.

Don Tomás Henríquez junto a Doña Amalia Pérez Díaz y Don Carlos Márquez fueron considerados mucho más que primeros actores por esta casa y en toda la televisión venezolana, tres personajes únicos en la historia actoral de Venezuela, personajes que dejaron una gran huella en las diferentes generaciones de televidentes que esperaban el horario estelar para disfrutar de sus interpretaciones.

Fue una figura querida y admirada por todos sus compañeros del canal, quienes le guardaban un gran respeto y admiración y a quienes siempre aconsejó para ser mejores actores y trabajadores. Su muerte ocurrió el 24 de diciembre de 2002, luego de padecer algunos años de cáncer.

Fuente: El Informador

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir