Efemérides Margariteñas por Heraclio Narváez: 1 de abril

01 de abril: entrada en vigencia del Decreto 511 del 05 de noviembre de 1974 que creó el Puerto Libre de Margarita

1588 petición de recursos, del Procurador General de la isla de Margarita en Las Cortes, Pedro Luís de Vargas, debido a las muchas necesidades que estaba padeciendo la isla de Margarita.

1798 nacimiento en Sabana Grande (El Espinal), de José Jesús Campo Velásquez. Hijo de Narciso Campo y Luisa Velásquez. Teniente. Fija su residencia en Porlamar. Presidente de la Diputación Provincial en 1830. Senador por Nueva Esparta en 1848. Murió en Porlamar después de 1963.

1814 alta madrugada, el General Santiago Mariño toma el camino de El Pao de Zárate, para encontrarse con el ejército del Libertador Simón Bolívar.

1857 nacimiento en Pedregales de Rosalía Mata. Hija de Francisco Mata y Ana Victoria Mata. Comadrona. Filántropa. Durante muchos años sirvió desinteresádamente a la población del Distrito Marcano. En su homenaje una plaza, un anfiteatro en Pedregales y la avenida Pedregales- Juan Griego honran su nombre.

1895 decreto del Concejo Municipal del Distrito Marcano, que ordena la colocación de la Primera Piedra del Puente Monagas, el 03 de julio, en homenaje al General José Gregorio Monagas. Este puente estuvo ubicado donde hoy está el Puente Las Piedras, que comunica a Juan Griego con Pedregales.

1899 nacimiento en Porlamar, de Jesús Enrique Rodríguez. Hijo de José Félix Rodríguez Navarro y Estefania Velásquez. Escritor. Cuentista. Ensayista. Publicó relatos en Fantoches. Colaborador de la Revista Elite, del periódico Zona Libre y de la revista Bonanza. Durante varios años mantuvo de su propio peculio el Salón de Lectura de Porlamar, el cual fundó junto con su primo, el poeta Pedro Rivero Navarro. Es el autor de «Huellas del Camino Andado». Escribió en diarios extranjeros, como «El Diario de La Habana». Presidente del Concejo Municipal del Distrito Mariño. Diputado a la Asamblea Legislativa. Recibió honores y condecoraciones. Murió en Porlamar, el 21 de septiembre de 1993.

1916 aparición en La Asunción del periódico El Neoespartano, bajo la dirección del Doctor Henrique Albornoz Lárez, con el lema «Por la Patria y por la causa».

1923 nacimiento en Santa Ana del Norte, de Leandro Márquez Gómez. Economista por la Universidad Central de Venezuela. Auxiliar de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Fomento. Economista de la Dirección de Industrias. Profesor Universitario. Autor de varios trabajos sobre economía.

1939 nombramiento de Tiburcio Sanabria como Jefe Civil del Distrito Maneiro.

1953 fallecimiento en La Guaira del Periodista y Escritor Ramón Aumaitre Sosa. Hijo de Andrés Aumaitre y Antonia Sosa. Dirigió los periódicos Hacia la Cumbre (1922), Crótalo (1930), Perico (1934), Voz de Porlamar (1937). Había nacido en Santa Ana del Norte.

1975 entrada en vigencia del Decreto 511 del 05 de noviembre de 1974 que creó el Puerto Libre de Margarita y que de acuerdo al Decreto 691 del 08 de enero de 1975 y de resoluciones posteriores, establece las características y objetivos del Régimen Aduanero Especial.

Fuentes documentales:Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Recopilación: Heraclio Narváez

Foto: El Sol de Margarita

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.