Efemérides Margariteñas por Heraclio Narváez: 5 de enero

Hoy, jueves 05 de enero de 2023, se cumplen:

232 años (1781) del nacimiento en San Juan Bautista de Gaspar Marcano. Autor del Poema del Teniente Coronel y Licenciado Gaspar Marcano y otras producciones patrióticas de 1816-1817, relativo a la Independencia de Margarita. Este poema se ha venido publicando con el título de ” La Epopeya de Margarita“. Fue Diputado al Congreso de Angostura (1819) y Congreso de Cúcuta (1821). Es testigo de los hechos de guerra, ocurridos en Margarita entre 1816-1817, los cuales fueron publicados por su amigo, el cumanés Manuel.Rivas, en 1828.

218 años (1805) de la solicitud de Domingo Antonio de Meca, gallego, cirujano de las tropas de la isla de Margarita, de que se le aumente el sueldo y se le confirme su empleo.

217 años (1816) del ataque a los patriotas por Urreiztieta, en horas del amanecer, éstos se repliegan y La Asunción es ocupada por los realistas.

217 años (1816) del ascenso a Segundo Comandante General del Teniente Coronel Francisco Esteban Gómez, a Teniente Coronel a José Joaquín Maneiro y a Capitán Juan Esteban Figueroa.

217 años (1816) de la toma de los puntos: Puente del Mamey y Camino Hondo. Los cañones fueron salvados por el Capitán Manuel Rodríguez.

216 años (1817) de la comunicación del Libertador Simón Bolívar al Gobernador de Margarita, relativo a una orden impartida al Capitán de Fragata Agustín Gustavo Vileret.

136 años (1887) de la llegada a Pampatar, en horas de la tarde, del Obispo de Guayana Doctor Manuel Felipe Rodríguez. Fue acogido con manifestaciones de alegría.

127 años (1896) de la instalación del Centro Patriótico, con la finalidad de exaltar entre nosotros el espíritu cívico, cuando fue amenazada la integridad nacional, por la usurpación inglesa.

121 años (1902) de la publicación en Porlamar de La Verdad, por los Presbiteros Simón Marcano Maraver, Eduardo de Jesús Vásquez y Brígido González. La única colección completa está en la Biblioteca Jesús Manueñ Subero.

92 años (1931) del nacimiento en La Asunción de Jesús Rosas Marcano. Hijo de Juan Bautista Rosas e Isidra Marcano. Licenciado en Periodismo. Poeta. Humorista. Profesor Universitario. Investigador histórico.Obtuvo varios premios nacionales de Periodismo en diferentes menciones. Hay varias promociones universitarias con su nombre. Mantuvo columnas periidísticas en varios periódicos. con gran producción literaria. Donó su biblioteca a su ciudad natal y hoy se encuentra en la casa Juan Bautista Arismendi. Muere en Caracas, el 07 de mayo de 2001.

90 años (1933) del fallecimiento en Caracas del Profesor Claudio Fermin Tenías, quien había nacido en El Copey de La Asunción, el 15 de diciembre de 1879. Músico. Ejecutante del piano. Padre del destacado músico Augusto R. Fermín.

84 años (1939) del nacimiento en los Robles de Pablo González Brito. Profesor universitario. Primer Decano de la UDONE. Director de la Alcaldía de Mariño.

Fuentes documentales:Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del estado Nueva

Fuentes documentales: Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Recopilación: Heraclio Narváez

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com