El Cuatro en Venezuela

El Cuatro en Venezuela

Cualquier venezolano, aun no siendo un músico, lleva un cuatro en el corazón. Por nuestras venas, deberíamos llevar a Jacinto Pérez, el Rey del cuatro. Él fue un maestro en arte del cuatro.

Hay una extensa lista de venezolanos que son virtuosos con el cuatro. Me permito nombrar unos muy pocos, porque la lista es efectivamente larga.

Freddy Reyna, después de Jacinto fue otro gran maestro. Muchas veces lo vi llenar el aula de la UCV porque en este arte, Freddy destacó.

Jacinto Pérez, El Rey del Cuatro tiene una confusa historia respecto al nombre y su lugar de nacimiento. Se dice que el verdadero nombre de Jacinto Pérez, fue Jesús Rafael Blanco González y su nacimiento ocurrió en El Tocuyo. Él dijo que nació en Caracas y en la parroquia La Pastora.

En lo que no hay ninguna confusión, es que Jacinto Pérez fue una escuela y ha sido el Rey del cuatro.

Entre los virtuosos actuales, tenemos a: Cheo Hurtado, Daniel Requena, César del Ávila, Jorge Glem, Miguel Siso, Héctor Molina. Son muchos más; un ejército de virtuosos con el cuatro.

Décimas de Manuel Araguallán

Es el cuatro el instrumento
de tonadas melodiosas,
con sus notas contagiosas
que avivan el sentimiento.
Su rasgar viaja en el viento
en Polo, gaita y gaitón,
en llaneras, galerón
y en todo nuestro folklor,
con su afine ensoñador
que dice, " CAMBUR PIN TÓN"
II
El cuatro venezolano
se mueve en todos los ritmos,
llegando a los paroxismos
de ser parte del humano.
Es más que amigo, un hermano,
un compañero eminente,
que siempre se ve presente
en cualquier fiesta o lugar,
no dejándonde sonar
mientras que exista aguardiente.

DIGOOOO….YOOOOO

Décima de Evaristo Marcano Marín

Jacinto Pérez señor
del cuatro y de su sonido.
El gran Reyna bien curtido;
Cesar, gran punteador.
El Cheo Hurtado un doctor,
genial es Daniel Requena.
Mano excelente y serena
como la de Héctor Molina;
Gamboa fue nota fina.
Jorge Glem al cuatro truena.

Décima de Emigdio Malaver

El cuatro es mi compañero
cuando salgo a parrandear
porque me pongo a cantar
de mi isla el cancionero.
También toco con esmero
el joropo y la guaracha
y así baila la muchacha
que me rompe el corazón
que me hace tomar el ron
y mi mente se emborracha.

Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir