“El Médico Asesino” de Catia

El bar “Orinoco” estaba en Catia, Caracas, de cuando hace muchos años era del sr Ricardo Carvajal adquisición desde que llegó a la capital, procedente de Upata y otros pueblos del interior del País.

Nació en el año 1924 y el origen del conocido sobrenombre él mismo nos lo cuenta.

En el año 1944 siendo Presidente el general Isaías Medina Angarita, llega a Venezuela un Luchador llamado por los fanáticos “El Médico Asesino“.

Al negocio llegaban muchos parroquianos y allí se emborrachaban y cuando estaban en ese estado, me preguntaban ¿ de dónde es ud ? –Yo soy de Guayana — tiene que ser Guayanés, de la tierra de los brujos !. Me echaban muchas bromas sobre eso.

Entonces, uno de ellos ( estaba de moda el Médico Asesino ) dijo : vamos a ponerle el sobrenombre de “El Médico Asesino”, porque cuando salimos de aquí estamos qué no servimos para nada...uno de ellos dijo que lo iban a someter a mayoría.

Todos los parroquianos presentes dijeron estamos de acuerdo…—mira sal deja la barra y trae una botella de berro.– Vengo con la botella de berro y me rodean…quedo en el centro…y dijeron. En nombre de esta cuerda de borrachitos te vamos a confirmar “El Médico Asesino”…y…zuas…me la echaron en la cabeza. Desde ese momento me empezaron a llamar “Médico Asesino”

Todos los que iban llegando empezaban :… Mira, médico, dame una copita. Desde ése tiempo hasta acá estoy tan acostumbrado a que me llamen el Médico Asesino, que cuando me dicen Ricardo Andrés no me acuerdo.

Nuestro Médico es abstemio, no solay eso, tampoco fuma.

No soy del licor porque se el mal resultado que trae y del cigarrillo porque es peor.

Cómo se convirtió ud en el gran fabricante de licores ?

Llegó a Upata un señor en el año 1912 llamado Pedro Vicente Herrera, especializado en preparar ésas cosas que en ese tiempo se les daba el nombre de “batería”

Yo tenía 10 años y a la casualidad el señor necesito un ayudante para que lo ayudará en eso y me puse a trabajar con él. De ahí ponía cuidado en sus preparativos, y así aprendí. Después de un largo tiempo el señor vendió el negocio y tuve que retirarme. De allí en adey en el año 1916, me especialicé en eso y me abrí a trabajar por mi cuenta.

Fuente : entrevista del periodista Napoleón Bravo/Libro 5 voces populares/Año : 1976

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio en línea gratis de producción nacional, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com