HUELLAS Y PRESENCIAS INSULARES: LAS BRASAS VIRTUALES DE MARGARITA GASTRONÓMICA

Tengo el privilegio de haber participado en los ocho festivales organizados por Margarita Gastronómica, desde que recibí el llamado para que los acompañara en una tertulia en sus inicios del año 2012, que comenzó como “una forma de involucrar nuestra gastronomía insular con turismo, y darle fuerza a la temporada baja”. Era la incipiente propuesta de darle el justo valor a nuestros sazones y sabores y proyectarlos hacia el horizonte mundial, dando a conocer y ofreciendo uno de los secretos mejores escondidos, el que guardaban los ñeros en su paladar.

En el año 2013 con el viento a favor y con los velámenes cargados de entusiasmo, el festival se muda para el mes de otubre, de acuerdo con las proyecciones, las evaluaciones y las consensuadas opiniones, anclándose en las necesidades del residente, del turista de paso y basó su programación la cocina tradicional la de la “Margarita Adentro”, y desde ese año se le rindió homenaje a Esther González, Isabel “la negra” Marín, Rubén Santiago, Carmen “Sanga” Marín, Trina Miguelina Marcano y Carmen Marcano” representantes auténticos de nuestra cocina identitaria.

En el año 2015, el 01 de octubre, hoy se cumplen 5 años, el presidente de Margarita Gastronómica Fernando Escorcia en la inauguración de la Cuarta Edición, que el directorio de esta institución había creado la “figura de Cronista Culinario de Margarita Gastronómica” y que se había seleccionado el nombre de Verni Salazar, para que ocupara tan importante cargo, acepte con mucho gusto, recuerdo que en mis palabras expresé “ En la Margarita de ayer, donde la sobrevivencia estaba apegada al mar y la tierra, que le suministraba los insumos suficientes para llevar a su cocina el pan diario…en general la cocina tradicional margariteña es tan extensa y característica que se diversifica en cada lugar…El mar y el cielo de la isla de Margarita son algo más que aire y agua salada, son los caminos extendidos a todos los horizontes, a todas las almas; es gastronomía de sabores autóctonos en los paladares que se cuela en las cocinas insulares…”.

Indiscutiblemente, la proyección y el auge de la gastronomía del estado Nueva Esparta se divide en un antes y un después de Margarita Gastronómica, en opinión del Crítico Culinario Víctor Moreno: “como ejemplo de lo que se puede hacer, las ferias mundiales duran dos, tres y hasta nueve días Margarita Gastronómica un mes…que orgullo, que súper orgullo gracias a ustedes por hacer esto posible, referencia fundamental que nos llena de compromiso…, no hay otro camino sino el amor por lo propio y el trabajo de todos los días…”

La Periodista Rosanna Di Turi, estudiosa de la gastronomía y directora de la Revista Todo en Domingo del diario El Nacional, expresa: “Margarita Gastronómica, es la demostración viva de lo que se puede lograr en el país cuando se apuesta con orgullo, con trabajo con esmero por lo sabores nuestros, es una cátedra para todo el país… Margarita Gastronómica es una demostración viva de lo que se puede lograr reivindicando los sabores con orgullo, encuentro, progreso y un motor de avance, estoy feliz de estar acá para ser testigo de esto y para poder contarlo y compartirlo”
Sumito Estévez, fue muy puntual al afirmar que “se está construyendo un proceso hermoso, muestra lo que somos… Margarita Gastronómica es un acto, mitológico, sustentable, profundamente ético, para lograr grandes cosas”.

Es encomiable el trabajo efectuado por Fernando Escorcia al frente del equipo de Margarita Gastronómica, a los colaboradores, patrocinantes y amigos, en pro de la gastronomía insular, y a pesar de las vicisitudes, por los tiempos excepcionales que vivimos, se ha programado el 9° FESTIVAL MARGARITA GASTRONOMICA 2020, en formato digital, un gran esfuerzo para que no decaiga, y podemos disfrutar a través de las redes sociales de: cocina en vivo, música, show cookings, talleres on line, foro chat por whatsapp, 6to Forum Sabor Margarita: tertulias, conferencias, ponencias, presentaciones, conferencias virtuales por zoom, catas virtuales, demostraciones y más.

Desde mi labor como Cronista Gastronómico: la Séptima Temporada de los Post “Piajitos de Gastronomía”, la presentación del libro “Piajitos de Gastronomía Insular” y los videos “¿Cómo te gusta comerte el Ají Margariteño”?

Margarita Gastronómica tiene la virtud de la semilla del ají margariteño que brota en un fruto colores esperanza en esta tierra de sabor y honradeces, donde el viento serpentea las ilusiones, y la Virgen del Valle abriga nuestros anhelos…las brasas son virtuales, pero la esperanza es infinita.

(Verni Salazar 01 X 2020 HUELLAS Y PRESENCIAS INSULARES)

Síguenos: Instagram y Twitter

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.