HUELLAS Y PRESENCIAS INSULARES: VIDA Y OBRA DEL MAESTRO VÍCTOR AUMAITRE VILLARROEL

“En mi afán de hacer lo posible por destacar la vida y obras de los hombres y mujeres neoespartanos, ahora me refiero a mi Maestro Víctor, a uno de los mejores amigos que he tenido en mi larga existencia. Por eso me he dado a la investigación de sus haceres más trascendentes, con la finalidad de plasmarlos en esta biografía, que escribo para contento de mucha gente que lo admira, tanto como yo:

Nombres y Apellidos: Víctor Ramón Aumaitre Villarroel.
Lugar y fecha de nacimiento: Santa Ana, Margarita, el 28 de julio de 1908.
Sus padres: Br. Ramón Aumaitre Sosa y Teodora Villarroel de Aumaitre.

Estado civil; Casado con la educadora Eufemia Brito de Aumaitre, de cuyo matrimonio nació Jesús José Aumaitre Brito, ingeniero químico. Su primer matrimonio fue con Asunción Romero, y procrearon los siguientes hijos: Raquel Aumaitre de Pacheco, educadora; Omaira Aumaitre Romero (viuda) de Rivas; Víctor Rafael, Noemí de San José y Zoraida Aumaitre Romero. Otros hijos: Efraín, Henry, Victoria (difunta) y Magali Aguilera; Nelsy y Oswaldo Franco; Jesús Marín (difunto), Carmelo Brito y María Rodríguez de Márquez.

Estudios: Según sus propias informaciones, Víctor fue autodidacta; pero su tercer grado de primaria, con el gran Maestro Apolinar Figueroa Coronado, lo dejó en condiciones de aumentar y consolidar su cultura por medio de libros, charlas, conferencias, conversaciones, cursos y ejercicio profesional como educador. Por correspondencia obtuvo su Diploma de Maestro en el Instituto de Mejoramiento Profesional.

Funciones públicas: Desempeñó los siguientes cargos: Preceptor de la Escuela Federal Unitaria N° 9, de Santa Ana (1929-36); Director-Fundador de la Escuela Federal Graduada Matasiete, de Santa Ana (1936-37); Maestro N° 4 de la Escuela Federal Graduada Sucre, de Cumaná (1937-38); Director de la Escuela Federal Graduada José Luis Ramos, de Cumanacoa (1938-39); Director de la Escuela Federal Graduada José Joaquín de Olmedo, de Pampatar (1930-40); Director de la Escuela Federal Graduada Matasiete, de Santa Ana (1940-51);
Director de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Nueva Esparta (1951-58); Director del Instituto Nacional de Deportes, Seccional Nueva Esparta (1951-58); Director del Centro de Cultura Popular Nocturno, de Santa Ana (1943-51); Fiscal del Ministerio Público en Nueva Esparta (1955-56); Presidente del Concejo Municipal del Distrito Gómez (tres períodos); Jefe Civil del Distrito Gómez (1935-36); Presidente de la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta (1936); Fundador y primer Presidente del Instituto Benéfico Municipal Padre Fernández, de Santa Ana;Fundador y Primer Director del Centro Pedagógico del Distrito Gómez (1943-45); Profesor de Castellano y Literatura de la Escuela Estadal de Comercio de la Asunción (1954).

Actividades privadas: Presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Seccional Nueva Esparta (1953-1958); Profesor de Castellano y Literatura en el Colegio Nuestra Señora del Valle de Caracas (1961-1964); Fundador de los periódicos Alfa (Cumanacoa, Sucre) Andrés Bello (Pampatar); Ecos del Magisterio y El Margariteño (La Asunción); Fundador de los clubes de béisbol Provensa y Matasiete, en Santa Ana; Varios discursos de corte pedagógico, sociales, culturales y políticos; Numerosas poesías; Lleva más de veinte años como colaborador del Diario del Caribe, periódico que le sigue publicando un artículo semanal.
Para concluir este trabajo que bien merece mi Maestro Víctor, debo informar que cuando fui Director de la Imprenta Oficial del Estado Nueva Esparta edité por indicaciones del inolvidable “Fucho” Tovar (Gobernador del Estado) su libro Vivencias de Mi Pueblo. Y por lo que hemos conversado, todavía le quedan por publicar: Palabras de Ayer para Gente de Ahora, Poemario Intrascendente, Discursos y Crónicas de la Villa (Vale decir, agregando al trabajo que en su oportunidad hiciera Felipe, que de esas obras sólo queda por publicar, Discursos y Crónicas de la Villa).

Sirva todo esto para testimoniar mi afecto, gratitud y admiración por uno de mis Maestros de los primeros días de mi vida”.

Nota; El Maestro Víctor fallece en Santa Ana del Norte el 5 de septiembre del 2010 a la edad de 102 años.

(Tomado de Felipe Natera Wanderlinder reproducido en INSULARIDADES Nº 8, julio 2008).

Síguenos: Instagram y Twitter

Compartir