Jesús Enrique Lossada, nació en Maracaibo el 15 de julio de 1892. Escritor, abogado, educador y político. Hijo de María Luisa Lossada.
Inicia sus estudios de primaria en el colegio Federico Valbuena Ávila (1906) y los de secundaria en el Colegio Federal de Varones de Maracaibo (1909) donde recibe el grado de bachiller en filosofía (1912).
En 1916, escribe el drama La ley, premiado en los Juegos Florales de Cumaná.
Inicia estudios de derecho por correspondencia en la Universidad de Los Andes, mientras desempeña labores docentes en el Colegio Federal de Maracaibo (1917).
Fundador de las revistas Principios y Psiquis y redactor de la revista Orto (1919), publica en 1918 su poemario Madréporas.
Graduado de doctor en ciencias políticas en la Universidad de Los Andes, es designado juez del distrito Maracaibo (1921-1923); juez de primera instancia en lo Mercantil y Civil y miembro accidental de la Corte Suprema de Justicia del estado Zulia (1923-1925).
Publica, en 1927, un segundo poemario El reloj de los girasoles. Nombrado director del Colegio Federal de Varones donde crea y dirige la Escuela de Ciencias Políticas (1930), es confirmado en el cargo al ser transformado el colegio federal en liceo (1936).
Presidente del Concejo Municipal del distrito Maracaibo (1936-1937), es elegido diputado por el estado Zulia al Congreso Nacional (1937-1940) y publica, en 1938, su libro de cuentos La máquina de la felicidad.
En 1945-1946, participó en la redacción de la Constitución y el Estatuto Electoral, después de lo cual fue electo presidente del Consejo Supremo Electoral (1946).
Designado rector de la Universidad del Zulia, reabierta en 1946, después de haber sido clausurada durante más de 40 años.
Senador por Acción Democrática por el estado Zulia en la Asamblea Constituyente (1947).
Es considerado como uno de los más destacados valores literarios zulianos del siglo XX. Masón en grado 18.
Fuente: Nerio Rincón Pirela / Fundación Polar
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte