El Yo-Yo es uno de los juegos, que a pesar de no ser autóctono, es muy popular en Venezuela.
No se sabe con certeza cual es el origen del yo-yo, sin embargo, algunos estudiosos de la historia dicen que data del siglo V antes de Cristo, ya que en algunas figuras de la época se observa a un joven sosteniendo una especie de objeto esférico que esta sostenido por un hilo, se podría decir que es un yo-yo, sin embargo no se sabe en realidad a ciencia cierta que es el objeto o que utilidad puede llegar a tener.
Ya para el siglo XVII el yo-yo era conocido en la india. Pero no fue sino hasta el año 1866 cuando se firmó una patente estadounidense con la finalidad de entregar a un filipino para que pudiera realizar la construcción del yo-yo que en ese entonces era conocido como bandelore. Pero fue en 1928 cuando empezaron a fabricar los Yo-Yo en una empresa llamada “Manufacturing Company” que se encontraba en California.
¿Como se juega el Yo-Yo?
El yo-yo es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo, se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y hacia abajo.
También hay “trucos” que se pueden realizar con el yo-yo como el perrito y el columpio.
El perrito
El juego del perrito es muy simple se trata de lanzar el yo-yo hacia abajo pero tratando de alguna forma en la cuerda para luego dejarlo correr sobre el piso.
El columpio
El juego del columpio con el yo-yo se trata de que se debe dejar deslizar el mismo, tratando de sujetar la cuerda en lo que respecta un poco menos de la mitad de la cuerda, luego con el otro extremo que queda de la cuerda se lograr dar una forma de triángulo, luego se le llega a introducir justamente en el centro del yo-yo con la finalidad de dejarlo balancear de una lado al otro tal cual como un columpio.
Curiosidades del yo-yo
El 12 de abril de 1985, el yoyó viajó al espacio con la tripulación del transbordador Discovery, y años después, en la nave espacial Atlantis.
Anualmente se lleva a cabo una competencia mundial en Orlando-EEUU.
En varios países de Latinoamérica, incluyendo Venezuela, a finales de los años 1980 la empresa Coca-Cola introdujo con éxito el Genuino Yo-yo Russell.
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte