El tigre de Carayaca: Maestro del dominó en Venezuela

Héctor Simosa Alarcón “El tigre de Carayaca”, médico traumatólogo, egresado de la UCV, nació en Aragua de Maturín, Monagas, el 16 de enero de 1921, y falleció en Caracas el 19 de octubre de 1984. Comenzó su afición científica por el dominó desde los doce años de edad viendo jugar a su padre.

Jugador de gran capacidad de análisis científico del juego, cambio el mundo del dominó entre los años 55 y 80. Desarrolló la técnica que expuso por primera vez en su libro “Ciencia y Arte en el Dominó” en 1957, mientras estudiaba en la Universidad central de Venezuela, que 50 años después continúa siendo un Best Seller.

En esta obra “el tigre” planteó por primera vez un método de juego que está fundamentado en la información que el jugador de turno transmite en función de la pinta que va a generar en su jugada.

“El Tigre de Carayaca” será para siempre “El Gran Señor del Dominó”, ya que influyó, a través de sus enseñanzas y comentarios, en muchos de los que hoy en día son estrellas del firmamento dominocístico.

Aquí les dejo algunas de las frases y consejos del libro del Tigre de Carayaca:

– En la salida con dobles, se emplea el mayor de los dobles que tenga acompañamiento”.
– Se divierte más el perder jugando bien, que el ganar jugando mal
– Hay que saber salir, pues las manos se ganan o pierden desde la salida
– La segunda piedra es mucho más importante que la primera y aún mucho más que la salida.
– En muchas ocasiones se debe tratar de jugar aquellas fichas que pueden incomodar el desarrollo de un buen juego.
– El domino es “mitad ciencia mitad suerte que en algunos momentos adquiere un profundo carácter matemático”
– El mayor número de tantos posibles de coger en un tranca de Dominó es de 103 y el mayor en una dominada es de 109.
– Cuando se va a iniciar un juego que conviene es de buena técnica pensar en la jugada, así se tenga una sola ficha que jugar. La pensada es la única seña aceptada en el Dominó.

Con información de: https://www.cuandoerachamo.com

Sigue nuestras redes:

Twitter: @otilcaradio

Instagram: @otilcaradio

Compartir