La Cacica Isabel, madre de Francisco Fajardo

A pesar de que la historiografía oficial venezolana la ha ignorado, una de las mujeres más importantes en el proceso de conquista del actual territorio venezolano, es sin dudas la cacica doña Isabel de Fajardo, india Guaiquerí de Margarita; hija del cacique Charamaya y nieta de Charaima, los cuales moraban en la costa central del litoral, entre Borburata y la costa Maya.

La cacica Isabel contrajo nupcias con el teniente gobernador de la isla de Margarita, Francisco Fajardo, apodado como «el viejo», aunque algunos historiadores sin base documental la refieren como una simple concubina, lo cierto es que en 1528 con este teniente gobernador tuvo su primer hijo, el célebre conquistador mestizo Francisco Fajardo. Isabel ayudó en la empresa pacificadora de la monarquía hispánica en la cordillera de la costa, empezando por el valle de Maya, perteneciente a la península de Araya.

Ese mismo año de 1528, por órdenes de la cacica Isabel, se envían 50 flecheros guaiqueríes para que defiendan la ciudad de Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua, del ataque de piratas franceses que estaban sufriendo.

En el año de 1555 facilitará a su hijo Francisco Fajardo unos 100 guerreros guaiqueríes para la conquista de la costa central de Tierra Firme. Para 1557 Isabel acompañó a su hijo Francisco Fajardo como embajadora en este proceso de pacificación para atraer tribus aliadas, siendo recibida con honores por sus parientes indígenas como el cacique Naiguatá.

En 1558 según el cronista criollo José Oviedo y Baños, Isabel esperará a su hijo en El Panecillo (cerca de Chuspa) mientras este está de viaje en Borburata y El Tocuyo buscando autorización para conquistar nuevos territorios, pero ella morirá tras el envenenamiento de los pozos por parte del cacique Paisana, quien tenía aterrorizado a los habitantes desplazados, Fajardo posteriormente lo capturó y lo ajustició.

Para el año de 1589 el cronista de las Indias Juan de Castellanos, se refiere a la cacica Isabel en su obra «Elegía de Varones Ilustres de Indias» de la siguiente forma:

«Doña Isabel la India se decía señora principal, mujer bastante, a quien grande respeto se tenía toda la tierra firme circunstante».

Autor: Emilio Acosta.S «

Recopilación: Alexis Marin Cheng y su Parque Museo Pueblos de Margarita.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.