El 29 de junio de 1589, fue fundada con el nombre de San Pedro de La Guaira, lo que en la actualidad se conoce como La Guaira. En principio se le conocida como “Huaira”, por ser un asentamiento indígena.
Su fundación se llevó a cabo por el entonces gobernador de la Provincia de Venezuela, Diego de Osorio, en nombre del rey español Felipe II. El lugar era apropiado para establecer una fortaleza que defendiera al puerto contra los piratas, ya que se ubica en la región Centro Norte Costera de Venezuela sobre la vertiente septentrional de la cordillera de la costa.
Desde el comienzo la ciudad fue el más importante centro naval de Venezuela, pues fue allí donde se estableció la Real Compañía Guipuzcoana, cuya casa se mantiene en su casco histórico, habiendo sobrevivido a terremotos como el de 1812, así como las inundaciones de 1999.
En 1998 se decretó al municipio Vargas como autónomo, separado del Distrito Federal, para poco después definitivamente convertirse en el estado número 23 del país. El 6 de junio de 2019, el Consejo Legislativo del Estado Vargas, aprobó la modificación de la constitución regional para que el estado Vargas pase a llamarse estado La Guaira, con la finalidad de «dar relevancia a la voz indígena”.
En diciembre de 1999, Vargas sufrió graves inundaciones y deslaves, hecho conocido como la Tragedia de Vargas, causando movimientos de población y el despoblamiento del estado. El hecho dejó miles de desaparecidos, así como cuantiosas pérdidas en infraestructura.
La Guaira, tiene solo un municipio llamado Vargas, que se divide en 11 parroquias. Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en él se ubica el puerto y el aeropuerto más importante de la nación.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.