En mi pueblo, Punta de Piedras, hubo un personaje peculiar. Se llamaba Juan Dolores, pero, por las hazañas que llegó a realizar en vida, el pueblo lo llamó Juan Diablo y así se quedó.
Juan era amigo de mi madre y de mi padre. Él pasaba por las casas del pueblo cuando iba rumbo a su solitaria ranchería en el caserío de Punta de Mangle.
Cuando tomaba la costa camino a su humilde casa, hay quienes cuentan que bajo la luz de la luna podía verse una sombra andando al lado de Juan; este ente le acompañaba durante todo el recorrido.
De seguro se preguntarán “¿Y qué era lo asombroso que hacía Juan?”. Bueno, él era pescador, pero uno muy peculiar. Trabajaba solo, y su instrumento preferido era el arpón. Tenía de varios modelos, tanto de aire comprimido como de gomas.
Parte de la peculiaridad de Juan Diablo era que solía irse a pescar de madrugada. Con su lancha Rosiris se perdía entre los manglares rumbo a la oscurana, y, al volver, siempre traía consigo grandes ejemplares, pescados inmensos.
Había una especie que era su firma personal: el mero guasa, un pez cuya cualidad es no tener un límite en su crecimiento. De hecho, se han grabado especímenes de mero guasa devorando de un mordisco a tiburones. Bueno, cómo les explico que el mero más grande que pescó Juan Diablo fue uno de 650 kg aproximadamente.
¿Qué hombre solo podía agarrar pescados de ese tamaño? ¡Y de noche!… Con cada pesca descomunal, la fama de Juan crecía, hasta que empezó a murmurarse en el pueblo que él hacía lo que hacía porque tenía pacto con el Diablo… de allí el apodo.
La fama de Juan llegó a ser tal, que Jacques Cousteau solicitó conocerlo cuando viajó a las costas venezolanas en 1979, y así fue. Y es que Juan era un personaje mítico, increíble…
Se me olvidó mencionar que, además de ser un pescador de arpón excepcional, también era un amneísta experto. Él aguantaba, fácilmente, 10 minutos bajo el agua.
Sí, sé que dirán que es otro cuento más de pueblo, y que solo son habladurías, pero no. En la lsla de Margarita, Incluso, se hizo una película en su honor: “Juan Diablo, la Leyenda“, dirigida por Daniel Fagundez. Esto lo sé bien porque a mí se me encargó hacer parte de la banda sonora del film, así que compuse el tema homónimo: “Juan Diablo, la Leyenda“.
Hay que vivirlo para creerlo…
Redacción: Juan Ortiz
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Deseas que publiquemos tu libro o material literario, de manera gratuita? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte