Cuando llegaron a Margarita los primeros vehículos automotores, traídos del exterior, venían acompañados de la gasolina necesaria para funcionar, repuestos indispensables, mecánico y hasta los conductores para enseñar al propietario.
Más tarde, la gasolina comienza a ser vendida en establecimientos, garajes, y en las pulperías, la cual era importada desde la vecina Isla de Trinidad en tambores de 200 litros transportados en lanchas que arribaban por el puerto de Porlamar.
“(…) Los tambores se lanzaban al mar y los muchachos nadando, los traían a tierra. Esta faena dejaba un fuerte olor en el agua, lo que determinaba que la gente no quisiera bañarse en esas aguas (…)”. (Colina, R. 1998; 180).
Con el crecimiento de la demanda, se convirtió para los pulperos en otro negocio el expendio de combustible, aceite, kerosene y de gasolina concretamente, en cualquier lugar del país, antes del progresivo establecimiento de bombas en los garajes y demás lugares. A fines de 1930 hizo su aparición en el mercado venezolano la gasolina Pan-Am, producida por la Pan American Petroleum Co., en su pequeña planta refinadora de La Arriaga situada en las afueras de Maracaibo. Esa gasolina se vendía en los garajes únicamente y era extraída de tambores de 200 litros por bombas manuales.
Desde 1931, parte de la gasolina que se recibía en Margarita provenía de la Venezuela Oil Concessions, después Shell de Venezuela, que despachaba de su producción desde Caripito. Esta era ofrecida a los automovilistas de entonces mediante bombas ubicadas en sitios estratégicos a la entrada y salida de las poblaciones. Tal es el caso de la imagen que acompaño a esta crónica, perteneciente a la Colección “Margarita Ayer y Siempre” de Pedro José Savignac Giovanetti, en la que aparece en primer plano al lado derecho, la bomba que fue del señor León Antonio Reyes, la cual funcionó hasta la década de los 90, donde comienza la Avenida Miranda de Porlamar, que se identifica con el símbolo de la “Vieira”. Este tipo de bomba funcionaba por gravedad y era necesario escurrir la manguera a fin de vaciar todo el contenido en el tanque.
(Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita– Junio 2020).
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte