La octava estrella en la bandera de Venezuela representa a Guayana

Aquel 20 de noviembre de 1817 por decreto del Libertador Simón Bolívar se ordena la incorporación de la octava estrella a la bandera nacional, que representa la liberada provincia de Guayana, territorio que fue la sede del primer gobierno independentista que hoy en día lo conforman Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

El mismo decreto tuvo vigencia sólo por cuatro años ya que quedó derogado el 4 de octubre de 1821, por el Congreso de Cúcuta que tenía como objetivo la unificación de Nueva Granada y Venezuela en una sola nación.

La bandera de Venezuela regresó a tener siete estrellas tras la desintegración de la Gran Colombia, esa bandera federal solo reconocía siete provincias que firmaron el Acta de Independencia como lo fue Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas.

En el año 2006, un decreto presidencial regresó las ocho estrellas al tricolor nacional.

Fuente: Francisco Escobar

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.