Asomé mi memoria a la escuela Apolinar Figueroa Coronado y me vi en la planta alta. El primer salón.
Allí oíamos a la maestra Diana López explicándonos. Decía: gramaticalmente hablando, en el caso de los adverbios que terminen en «mente«, no le cabe la calificación de ser palabras llanas ni esdrújulas ni sobreesdrújulas. Nada de eso. No lleven tilde, pero curiosamente, estas palabras llevan dos acentos prosódicos.
Ejemplo: Ciro, felizmente anda con su cuello de tortuga.
Pero como ya le he sugerido, toda regla tiene su excepción. Estás palabras, llevan tildes solo si el adjetivo base de dónde derivan lo llevan.
Ejemplo: Jurídicamente, los niños y los ancianos en Venezuela tienen una protección nominal.
Técnicamente, el reloj no tiene acomodo.
Texto: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte