Para muchos, por algún tiempo en Margarita, no hubo mejor helado que el preparado por este icónico personaje, quien con su carreta se preciaba de competir con los helados del “Güire” en La Asunción, los de “El Trompillo”, en Porlamar o los de Narciso Silva en Juan Griego.
El 30 de marzo de 1990, deja de existir en Porlamar el señor SIMÓN MILANO, mejor conocido como “Simón Rico-Rico”, no por la inmensa fortuna que no poseía, sino por sus exquisitos helados entre los que figuraba su celebrado mantecado, mantenido en uno de los dos contenedores de la carreta, mientras que en el otro la fruta de temporada transformada en gustosa crema, gracias a las mil vueltas que su brazo le daba a la manivela de la sorbetera.
Quien mejor ha escrito sobre este icónico personaje de la Porlamar de siempre, es Jesús Fernández en sus “Reminiscencias”:
“Para servir su obra artesanal Simón colocaba en su mano izquierda un vasito “Dixi” de cartón y en la otra esgrimía una paleta de madera con la que tomaba una porción generosa del helado solicitado para llenar el vasito un poquito más, pero entonces de repentino arrepentimiento, regresaba la paleta de madera al vasito lleno de helado y con maestría alucinante alisaba la porción ya servida y retiraba el supuesto sobrante para devolverlo a la heladera”.
Muy conocido y de todos apetecido fue su helado de jovito de río, que en la esquina de la calle Velásquez con Mariño de Porlamar, su parada habitual, gritaba a todo pulmón ¡Jovito, jovito!».
Con el paso del tiempo, la llegada de la Zona Franca y los avatares de la modernidad su famoso helado fue quedando en el recuerdo, sin embargo lo tuvimos muy cerca cuando pregonaba con su buen registro de voz, todavía, la canción de del momento enfrente a una de las tiendas de discos (Discoganga) que tuve en la calle Igualdad de Porlamar, por donde se observa caminando en esta fotografía, tomada por Lorimer Rojas.
El señor SIMÓN MILANO había nacido el 28 de octubre de 1907.
Alexis Marín Cheng y su Parque Museo Pueblos de Margarita– Marzo 2023.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.