Los integrantes de la afamada agrupación Serenata Guayanesa serán reconocidos el viernes 3 de junio como «Hijos Ilustres del estado Bolívar», por sus 50 años de trabajo, promoviendo la cultura y tradiciones de esta entidad.
Entre otras cosas, Serenata Guayanesa tiene una larga discografía de canciones populares e infantiles, pero destaca además por ser una de las que ha velado por la conservación y difusión a nivel nacional e internacional, del ritmo conocido como «Guasa Bolivarense».
La «guasa», es una música popular impulsada por el compositor bolivarense Alejandro Vargas, cuyos temas están dedicados en su totalidad, a resaltar la historia, cultura y belleza natural de la región Guayana y especialmente, de Ciudad Bolívar, el río Orinoco y su flora y fauna.
Sin embargo, la manera de interpretar y el ritmo de sus temas, han hecho que hoy en día muchos expertos validen la existencia de «Serenata Guayanesa», como un estilo musical y no solo como el nombre de un cuarteto.
Esta agrupación se dio a conocer en junio de 1971, durante una presentación informal en casa del entonces gobernador de Bolívar, Manuel Garrido.
La conformaban el tenor y cuatrista, Hernán Gamboa, el barítono y cuatrista Iván Pérez Rossi, el barítono y percusionista César Pérez Rossi y el contratenor y percusionista Mauricio Castro Rodríguez.
Tras su primera presentación, se les pidió hacer un disco con música del estado Bolívar. Este disco fue producido con apoyo de destacados músicos locales y se le puso por título, «Serenata Guayanesa»..
Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte