Lucienne Sanabria mejor conocida como la Voz Crepuscular de Juangriego o la voz Telúrica de Margarita, nació el 3 de Octubre de 1963 en Caracas.
Artista, cantante, docente (profesora de música, forklore), dirige el Coro de niños Cantores de Juangriego y promotora cultural.
Es una de las intérpretes más querida y reconocida de la música margariteña y una de las voces más bellas de la geografía oriental.En el CD “Cantos a la Virgen”, que el Maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño recopiló, para rendir homenaje a Monseñor Crisanto Mata Cova; se presentan a reconocidos cantantes, músicos y compositores margariteños, entre los que destaca Lucienne, interpretando los temas:Regalo a la Virgen / Letra y Música de Beto Valderrama; y La Virgen del Valle – Vals – Letra de José Elías Díaz V. / Música de Beto Valderrama Patiño / .
Lucienne ha interpretado las canciones de grandes compositores venezolanos, entre los que se encuentran: Alberto “Beto” Valderrama Patiño, Jesús Rosas Marcano, Chelique Sarabia, José Ramón Villarroel.
A lo largo de su carrera musical, ha recibido Premios y Reconocimientos, entre ellos: Primer Premio en el Festival de la Voz Liceísta, Acarigua, Edo. Portuguesa (1979); Primer Premio, Festival de la Canción Inédita Neoespartana (1981); El Círculo Internacional de Las Artes del Estado Nueva Esparta, CIANE, la invita a Cantar en el Concierto de Gala “Homenaje al Diario del Caribe”, en sus XL Aniversario, realizado en el Sambil Margarita (2012); Nominada al “Premio Francisco Mata”, en la entrega de los Premios CIANE, para el 2013.
SUS ORÍGENES
Sus padres Don José Anastasio, docente y Doña Candelaria Córdova de Sanabria, docente; ambos nacieron en la población La Llanada del Estado Sucre; de esa unión nacieron cuatro hijos: Carlos José, Pedro José, Marifrancia, y la mayor Lucienne, quien desde muy niña, conoció sobre las tradiciones, costumbres y música de los margariteños y comienza a entonar sus primeras canciones.
En 1961 sus padres viajan a Margarita, donde fijan su residencia en la ciudad de Juangriego. El 21 de Diciembre de 1990 contrae matrimonio con Régulo Antonio Briceño, Director y Productor (Producciones RBGT), de esa unión nace su hijo José David Briceño Sanabria.
VOCACION MUSICAL
La vocación musical de Lucienne, se manifiesta desde muy joven y aprende a tocar el cuatro y el clarinete, y estudia solfeo y armonía.En 1973 influenciada por sus maestros: Luis “Maneque” Gutiérrez, Rómulo Lazarde y “Beto” Valderrama Patiño, inicia sus actividades musicales.
En 1979 participa en los festivales escolares y obtiene el Primer Premio en el Festival de la Voz Liceísta, en Acarigua, Edo. Portuguesa.En 1981, gana el Festival de la Canción Inédita Neoespartana.
Viaja a Caracas y se inscribe en la Universidad Central de Venezuela, donde cursa la carrera de Economía (1982-1984).Posteriormente se inscribe en la Universidad de Santa María donde cursa estudios de Derecho (1985-1987).
De regreso a Margarita comienza su carrera profesional acompañando al maestro Beto Valderrama Patiño, con su conjunto, y alternando con otras voces de la región.
En 1992 Lucienne Sanabria se lanza como solista y graba su cuarto disco.
Ha representado a Venezuela en diversos festivales musicales en otros países tales como: España, Cuba y México.Combina su actividad artística con una incansable y fructífera labor docente en la Isla de Margarita.
Redacción: Jesús Morales Ruiz /https://jesusrafaelmoralesruiz.blogspot.com/
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.