Entre los pintores venezolanos del s. XIX Arturo Michelena era el más prolifero y talentoso en el dibujo académico. En 1896 presenta en el Teatro Municipal de Caracas una de las obras más emblemáticas en la historia de la pintura venezolana de ese siglo, en un concurso convocado por el entonces presidente, Joaquin Crespo, en conmemoración a los 80 años del fallecimiento de Francisco de Miranda, el «americano más universal«. Dicho concurso lo hace merecedor de una medalla, también en reconocimiento por sus logros en los grandes salones franceses. El magnífico ejemplar representa al precursor de la emancipación de Venezuela, héroe y fiel testigo de la Revolución de Estados Unidos y de Francia, siendo prisionero en la cárcel española de la Carraca, en Cádiz.
El pintor acentúa el valor y la fuerza del glorioso personaje en su vestimenta, pues, delata cierta elegancia que indica lo notable de este prisionero, así como la celda en donde se encuentra, en la cual Michelena plasmó elementos que ponen en evidencia la condición especial del prócer: libros, sábanas, almohada, una jarra de agua y una silla simbolizan la importancia de este ilustre americano. Un detalle elemental aparece a la derecha de la composición, es una cadena colgante reafirmando la condición de cautivo. La retadora mirada del héroe nos advierte que no ha sido vencido, pero esta compleja expresión, también denota aires de desesperanza, preocupación y decepción.
El 14 de julio de 1816 Francisco de Miranda alcanza su triste final en aquel sitio. Hoy, en su natal Caracas, en el acervo histórico del Panteón Nacional, se le rinden honores a este importante personaje de la historia universal. Un monumento y un epitafio grabado en su placa dice lo siguiente: «Venezuela llora por el dolor de no haber podido hallar los restos del General Miranda que han quedado perdidos en la huesa común de la prisión en que espiró este gran mártir de la libertad americana. La república los guardaría con todo el honor que le es debido, en este sitio que les ha sido destinado por decreto del presidente de ella, General Joaquin Crespo, fechado el 22 de enero de 1895«.
Foto: Albin Prato para OtilcaRadio realizada en la exposición permanente de la Galería de Arte Nacional
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte