A medio siglo de su fallecimiento, 46 obras de Pablo Picasso serán exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Armando Reverón (Maccar), exposición programada para este sábado 29 de abril, a las 11:00 de la mañana, bajo el título “Pablo Picasso. Todo lo que puede ser imaginado es real”, en homenaje a este icónico artista plástico español.
La exposición está constituida por piezas entre cerámicas, gráficas y pinturas, todas estas obras pertenecientes a la colección del Maccar que estarán dispuestas en las salas 5 y 6 de este epicentro del arte caraqueño, para el deleite del público y los invitados especiales que se darán cita en esta apertura.
Picasso representa un hito en la pintura universal, su carácter creativo y original lo posiciona como un inequívoco referente de la evolución del arte, ya que apuntaló un antes y un después en el mundo de la plástica tras su aparición y consagración en la escena artística global, peculiaridades que lo catapultaron hasta la actualidad como el “Genio de Málaga”.
“Medio siglo ha transcurrido desde el fallecimiento del artista, sin embargo, su obra sigue siendo objeto de sorpresa, admiración extrañamiento o incomprensión; extensa es la lista de términos y conceptos de la disciplina estética que se han utilizado para intentar clasificar una producción creadora tan diversa y avasallante”, declara el texto de sala que acompaña esta exhibición de Picasso.
Por otra parte, Picasso es recordado como el pintor, escultor, ceramista y diseñador de teatro que dirigió su quehacer a una suerte de reformación de las bases de la pintura, pues con evidente fervor y deliberada intencionalidad traspasó los cánones tradicionales, generando así un refrescamiento en la ejecución del arte que se había seguido hasta esa época.
De esta forma lo asevera la investigadora y editora Susy López, quien funge como curadora de esta representativa muestra del astro español, al sostener que este pintor posee la hazaña de haberse paseado con desparpajo por todas las corrientes y técnicas que hasta sus días existían en las lides de la ejecución pictórica, ya que Picasso fue, sin lugar a dudas, un vanguardista de primer orden.
Pablo Picasso “formó parte de una generación de artistas reformadores, pero es él quien plantea trascendental -incluso para el arte de nuestro tiempo- como cuestionar el sistema de representación del arte occidental sin romper definitivamente con la figuración, es el artista que plantea otras alternativas a orden visual lejos de tópicos clásicos, destruye el punto de vista canónico de la perspectiva -establecido como único y estático desde el Renacimiento- y del espacio pictórico tradicional”, detalla López.
La Fundación Museos Nacionales (FMN) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, extienden su invitación al público en general para que se acerque a las instalaciones de este complejo museístico caraqueño y disfrute así de la esencia de las obras de este consagrado artista español.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte