Néstor Zavarce fue un actor de cine, radio y televisión prestado al canto, y fue un caso único en Venezuela (quizás el único), porque como cantante y compositor sin haber cantado nunca ni como aficionado y mucho menos profesionalmente, le correspondió la tarea de cantar por primera vez en estudios Fidelis en Los Rosales, grabando un LP con el conjunto de los Hermanos Oropeza, y aquello fue una verdadera locura, un éxito sin precedente, y de paso el LP contenía una canción compuesta por él, dedicada a su primera hija “Vivian”, que fue un éxito total.
Pudiéramos decir en términos beisboleros, que Zavarce llegó a las Grandes Ligas, sin pasar por las ligas menores, porque su primera intentona como cantante y compositor produjo un LP que arrojó ventas millonarias y lo consagró como un ídolo con mucha simpatía y carisma, sin haber cantado más allá de las incursiones que se tienen en las reuniones familiares y con amigos. La gente compraba los discos hasta sin carátula y al costo que fuera, sus miles de fans aparecían por todas partes y los distintos escenarios donde se presentaba eran insuficientes para albergar las oleadas de seguidores que deseaban presenciar su actuación, y además, fue la revelación del año, arrasando con todos los premios de farándula entregados en los restantes seis meses de 1960.
Nadie lo conocía como cantante, porque a los 13 años tuvo la suerte de ganar el casting para actuar en la película “La balandra Isabel llegó esta tarde”, y allí arrancó su carrera como actor en 1949. Su sobrino José Zavarce, autor del libro “Néstor Zavarce, cuando la vida pasa”, nos entrega una exquisita biografía del cantante y actor narrada por él mismo.
Cuenta Néstor que en 1960, trabajaba en una novela en Televisa, y en una actividad artística programada por el canal en Charallave, cantó animado por el director del conjunto Oswaldo Oropeza, ya que los cantantes del evento no habían llegado. No lo hizo mal, y a Oropeza que dirigía el conjunto pero no tenía cantante le gustó y lo invitó a unirse a ellos. No, gracias, le dijo Néstor, pero lo mío es la actuación, yo no soy cantante.
El Palacio de la Música, casa disquera de mucho prestigio para la época, se comprometió con Oropeza en financiarle dos LPs, pero tenía que buscar el cantante. Oropeza insistió tanto, que Néstor sin compromiso accedió a grabar un primer LP, y ambos tal vez iluminados por una bendición divina, se encontraron en el sitio adecuado en el momento adecuado. Prácticamente sin esfuerzo Oropeza encontró financista y cantante y así comenzó el cacareo de la gallina de los huevos de oro y surgió el éxito de “El pájaro chogüí”.
“El pájaro chogüí”, es una polka paraguaya de un compositor y pianista llamado Guillermo Breer, de padre alemán y madre guaraní, nacido en 1916 en Argentina. Compuso la canción en Paraguay en 1945 dedicada a un hijo identificado en la canción como el indiecito guaraní, quien cae accidentalmente de un árbol. Su madre lo auxilia en sus brazos y por un extraño embrujo, el niño se convierte en pájaro chogüí. Aparentemente el niño fallece en brazos de su madre, pero en la realidad, esto no fue cierto.
En 1951 en Argentina, el compositor y Néstor se encuentran en la casa de una amiga común, y Guillermo le regala la partitura de “El pájaro chogüí” a Néstor, y este la archiva en su casa hasta el momento de la grabación del LP, cuando Oropeza le dice: faltan dos canciones para finalizar la grabación. Es allí cuando Néstor compone “Vivian” y se trae la partitura de su casa, se la muestra al director y como estaban desesperados por concluir la grabación, Oropeza le hace unos ajustes finales y deciden incluirla como relleno, sin saber que este tema generaría una verdadera locura sin precedentes en el país creando “la chogüimanía”, con la canción “El pájaro chogüí” en el LP titulado: ”Néstor Zavarce canta”, del sello Palacio, contiene 12 canciones y apareció en junio de 1960.
Escuche «El Pájaro Chogüi»:
Texto: Yovani Barragán Z/2024
Fuente: Zavarce, José (2012). Néstor Zavarce, cuando la vida pasa. Biografía. Editorial Incógnito C.A, Caracas.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte