Nicolás Curiel nació en Caracas el 26 de abril de 1928. Heredó la pasión por la enseñanza de su abuelo Nicolás Curiel Cutiño.
El Liceo Fermín Toro fue su casa de estudios en la secundaria, y en 1947 inició estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, los cuales no terminó porque a los dos años viajó a Francia donde ingresó a a la Academia Education par Le Jeu Dramatique. Siguió su formación en el Teatro Nacional Popular, de la mano de Jean Vilar.
Su pasión por las tablas arrancó en el Liceo Fermín Toro, donde recibió clases de Alberto de Paz y Mateos. Se dio a conocer en el mundo teatral a través de sus múltiples proyectos de Teatro Universitario desarrollados en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En sus clases se formaron actores, actrices y directores como José Ignacio Cabrujas, María Cristina Lozada, Gustavo Rodríguez, Hernán Lejter, entre otros.
En 1957, año en que presentó TU Don Juan Tenorio, también montó en el Aula Magna la pieza Historia plena, que denunciaba los abusos del poder en un entorno silenciado por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Así son los auténticos artistas: no les importa dejar el pellejo en sus obras cuando es impostergable oponerse a cualquier forma de injusticia, de sometimiento.
En toda su carrera artística, Nicolás Curiel realizó más de cuarenta montajes, entre los que destacan Los Miserables (1958), Barrabasalia (1962), Romeo y Julieta (1962), Yo, Bertolt Brecht (1963); La literatura que camina: el sentido (1998), y Pinocho, que obtuvo dos Premios Municipales de Teatro.
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.