Pandelaño, árbol del municipio Arismendi de Nueva Esparta

El Pandelaño, que es originario de Indonesia y Nueva Guinea y cuyo nombre científico es Artocarpus Altilis, nace y crece en muchos pueblos de la Isla, pero más aún en La Asunción, donde en tiempos pasados, según cuenta el cronista, Luis Marcano Boadas, fue mucha el hambre que mató en las grandes sequías que había en Margarita.

En la Margarita de otrora, el pandelaño, más bien se desaprovechaba, pues se comía frito, sancochado o en sopa. Sin embargo, hoy en día, cocineras y cocineros han creado con el delicioso fruto de esta planta, otras exquisiteces como: pasticho, torta, croquetas, ponche, buñuelos de pescado, buñuelos de queso, chicha, entre otras.

El pan del año posee valores nutricionales como: Hidratos de carbono, proteínas, vitamina B1, hierro y ácido fólico. También tiene propiedades medicinales porque contiene sildenafil en su forma natural, una sustancia que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos e incrementa el flujo de sangre, por tanto se le atribuyen propiedades para ayudar en casos de impotencia sexual.

En 2005, se nombró al Pandelaño como “Árbol Emblemático” de Arísmendi de Nueva Esparta, por su gran abundancia dentro del territorio del municipio.

Fuente: Libro «Epónimos y arboles emblemáticos de los municipios de Nueva Esparta» de Emigdio Malaver

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.