Pedro Antonio Ríos Reyna precursor de la música y la cultura venezolana

Ríos Reyna perteneció al grupo de músicos fundadores, en 1930, de la Orquesta Sinfónica Venezuela donde ejecutó el violín concertino.

Pedro Antonio Ríos Reyna nació el 6 de noviembre de 1.905 en Colón, estado Táchira.

Antes de iniciar la adolescencia ya ejecutaba con virtuosismo el violín, razón por la cual se le trasladó a Caracas para su formación musical.

Pedro Ríos Reyna fue uno de los más importantes músicos de Venezuela en el siglo XX. Violinista, compositor, director de orquesta y promotor cultural

Fundador, junto a Vicente Emilio Sojo, de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Además impulsó la creación del Ateneo de Caracas, Orquesta de Cámara de la Universidad Central de Venezuela, Orquestas Experimentales de la Orquesta Sinfónica Venezuela, Coral Filarmónica de Caracas, y construcción de la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas.

Estudios de Pedro Antonio Ríos Reyna

Asistió a la Escuela de Música y Declamación, actual Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”. Estudió bajo la guía de José Lorenzo Llamozas, Vicente Emilio Sojo y Juan Bautista Plaza. Ríos Reyna comienza su formación musical en el año de 1913, y siete años después, en 1920 se dedicaba a la docencia en la Escuela Superior de Música.

Pedro Antonio Ríos Reyna se presentó como director de diversas orquestas a lo largo de la geografía venezolana, difundiendo además de la música clásica un importante repertorio de música tradicional, popular y folklórica del país con arreglos para orquesta.

Experiencia del músico  Ríos Reyna

El 30 de junio de 1.913 ejecutó su primer concierto en el Teatro Municipal.

Hacia 1.917 trabajó como músico de cine mudo en el cine Princesa, además fungía como violinista en una compañía privada de ópera.

En la década de los años veinte formó parte de la Unión Filarmónica de Caracas. Creó los ciclos de conciertos dominicales en la Biblioteca Nacional. Fue nombrado inspector de bandas militares, profesor de violín en la Escuela Superior de Música. Promovió la música académica en Radiodifusora Nacional y Radio Nacional de Venezuela.

Pedro Antonio Ríos Reyna, junto a otros músicos, fundó en 1.930 la Orquesta Sinfónica Venezuela. Formó parte de su junta directiva, la presidió en dos oportunidades y su Director Musical en varias ocasiones. Además fue su concertino durante treinta y tres años.

En 1.954 participó, como director de orquesta, en el I Festival de Música Latinoamericana realizado en el teatro José Ángel Lamas de Caracas y en 1.958 fue el primer director de la Orquesta Estudiantil de Cámara de la Universidad Central de Venezuela.

Se presentó como director de diversas orquestas a lo largo de la geografía venezolana, difundiendo además de la música clásica un importante repertorio de música tradicional, popular y folklórica del país con arreglos para orquesta.

Durante su gestión al frente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, promovió los programas de ópera, que contaron con Stravinski y Arrau entre sus invitados. Impulsó la creación de una sede para la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que se materializó en el proyecto Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

Desafortunadamente su carrera como intérprete violinista dentro de la orquesta terminó en 1.963 debido a un accidente que perjudicó la movilidad del dedo meñique de su mano izquierda, continuando dentro de la orquesta como formador, director y presidente de la misma hasta su muerte.

En 1970 fundó la Orquesta Experimental de la Orquesta Sinfónica Venezuela considerada la precursora del vasto movimiento musical conocido como El Sistema dirigido por el maestro José Antonio Abreu.

El 13 de febrero de 1.971, mientras se encontraba en Nueva York realizando gestiones para la Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna fue arrollado por un vehículo que le causó la muerte. Fue velado en capilla ardiente en el Teatro Municipal de Caracas.

En homenaje a su obra y legado musical, la sala principal del el Teatro Teresa Carreño, lleva su nombre así como la Casa de la Cultura de su nativa San Juan de Colón.

OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.