La Plaza de San Jacinto también conocido como Plaza El Venezolano es uno de los sitios más antiguos de Caracas, remontándose sus orígenes al año 1595 cuando allí se estableció el Convento de San Jacinto por parte de los Dominicos.
Rodeada de importantes edificaciones coloniales, como el Museo Bolivariano y la Casa Natal del Libertador, esta plaza formaba parte de aquel convento hasta que en el año 1660 los Dominicos fueron obligados a abandonar el lugar, pasando a ser administrada por el gobierno provincial de aquellos tiempos.
En el año 1802 se inauguró en ella un Reloj de Sol realizado en mármol a instancias de Alejandro Humboldt y en el año 1809 el lugar fue convertido en un mercado.
Pese a quedar prácticamente destruido por un fuerte sismo en el año 1812, del antiguo convento aún podrás ver la torreta. Esta plaza fue además sede del ayuntamiento y prisión pública.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 17 de octubre del año 1977.
Fuente: https://www.caracas.gob.ve/
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.