¿Por qué llamamos Gaita a la Gaita Margariteña?

Desde mediados del siglo XX, algunos importantes investigadores del área musical coincidían en afirmar que la Gaita Margariteña y la Gaita Zuliana, poseían un alto nivel de vinculación, al punto que el reconocido maestro, Luis Felipe Ramón y Rivera, afirmó que la gaita zuliana: “se ha extendido hacia el oriente…” y que ella posee “la paternidad de otro tipo de gaitas, las margariteñas, que apenas difiere en la manera de cantarlas”.

Antes de proponer las posibles razones de su denominación como “gaita”, intentemos mostrar que tan “similares” son , realmente, estos dos géneros homónimos.

Al respecto, comencemos por establecer que, lo que se entiende como “gaitas zulianas”, es un género integrado por las siguientes “variantes”: gaita de tambora, gaita de Santa Lucía, gaita perijanera y gaita de Furro (existen otros puntos de vista al respecto).

Por otro lado, lo que entendemos como “gaitas de oriente” (tomando como buena la denominación de Ramón y Rivera), es un género cuyas variantes son: la gaita margariteña, la gaita antillana y el gaitón.

Ahora bien, analizando algunas características de las “zulianas”, encontraremos que : tienden a la utilización de estrofas de cuatro versos ; riman de forma consonante y asonante; algunas no poseen secuencia armónica fija; siempre utilizan un coro; preponderancia en el uso del compás 6/8 y casi todas utilizan de percusión mayor.

Por el contrario, las “orientales”: utilizan estrofas de diez versos; solo usan rima consonante; todas poseen secuencia armónica fija; casi no utilizan coro; preponderancia del uso del compás 5/8 y no utilizan percusión mayor.

Este somero análisis deja claro que la afirmación inicial, referente a la vinculación entre ambas “gaitas”, no pareciera ser tan evidente, por el contrario, más bien pudiera servir para demostrar que se está denominando de la misma manera a dos géneros muy distintos.

En nuestro próximo artículo hurgaremos más al respecto

Mtro. Roki Viscuña  (Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta)
Porlamar, 18 de agosto de 2023

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.